9 de Julio Bs. As.- Protesta por Medidas Oficiales Termina con Incendio en la Municipalidad.
Productores agropecuarios denuncian que la quita de retenciones benefició exclusivamente a grandes acopiadores y corporaciones exportadoras, generando pérdidas millonarias para los pequeños y medianos chacareros.
9 DE JULIO, Buenos Aires. – La tensión acumulada en el sector agropecuario estalló este miércoles en hechos de extrema violencia, cuando una multitud de productores rurales incendio la sede municipal de 9 de Julio, en manos del Pro, aliados a la Libertad Avanza.
La manifestación, que se replicó en otras localidades de Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, tuvo como detonante las recientes medidas económicas del gobierno nacional que, lejos de auxiliar a los pequeños productores, según alegan, han consolidado un escenario de abuso por parte de grandes empresas del sector.
La Chispa que Encendió el Campo
La protesta se origina en la decisión del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, de eliminar las retenciones para una serie de productos, una medida que en la práctica resultó en una estafa para los agricultores locales. Según los manifestantes, durante tres días críticos, los acopiadores y grandes exportadores —entre los que se menciona a empresas como Bunge y Cargill— se negaron a comprar granos, especulando con la medida gubernamental.
“Los acopiadores hicieron un negocio fabuloso: 7 mil millones de pesos en apenas tres días, sin pagar un solo dólar al Estado, mientras que los chacareros quedamos arruinados”, gritaba un productor en medio de la manifestación, resumiendo el sentimiento general de engaño e impotencia.
De la Promesa a la “Estafa”
La administración del presidente Javier Milei había prometido una mayor libertad económica y el fin de los privilegios de “la casta”. Sin embargo, desde las entidades ruralistas afirman que la realidad ha sido exactamente la contraria. “Este gobierno, que prometía libertad, en los hechos entregó el campo argentino a las corporaciones extranjeras y arruinó al productor nacional”, denunció un vocero de los manifestantes.
La medida, presentada como un alivio fiscal, habría generado una distorsión en el mercado que impidió a los pequeños y medianos productores vender su cosecha en condiciones justas, beneficiando desproporcionadamente a los grandes players del mercado de granos.
La Furia se Extiende Más Allá de 9 de Julio
El descontento no se limitó a 9 de Julio. Se registraron cortes de ruta y concentraciones en puntos clave de Córdoba, Santa Fe y otros municipios bonaerenses, evidenciando que el malestar es generalizado en el interior productivo del país. Los manifestantes advierten que no claudicarán en su reclamo.
“No Queremos Limosna, Queremos Soberanía”
El mensaje de los chacareros es claro y contundente. Lejos de pedir asistencialismo, exigen soberanía sobre sus recursos y justicia en las reglas de juego. “Hoy decimos basta. No queremos limosna, queremos soberanía y justicia. Que el fruto de nuestro trabajo no sea arrebatado por una maniobra especulativa que solo enriquece a unos pocos”, afirmó otro de los agricultores movilizados.
La situación plantea un desafío de magnitud para el gobierno nacional, que enfrenta una de las primeras grandes crisis con un sector históricamente pujante y que hoy se siente traicionado. La quema del palacio municipal en 9 de Julio es un símbolo dramático de una fractura que parece profundizarse.
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
29 de septiembre del 2025
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.