Atucha – Los Trabajadores resisten la privatización de las centrales nucleares.
05:26 | 10 octubre 2025

Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias

Cañuelas Noticias – Medio Líder en información en la Región

Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
AtuchaAtucha - Los Trabajadores resisten la privatización de las centrales nucleares.Cañuelas NoticiasCNoticias de ArgentinaNoticiasPolíticaTitularesÚltima NoticiaUrgente

Atucha – Los Trabajadores resisten la privatización de las centrales nucleares.

En un conflicto que une la defensa del trabajo con la soberanía nacional, los trabajadores nucleares se movilizan contra el decreto de Milei que privatiza parcialmente Nucleoeléctrica Argentina. Advierten sobre la entrega a intereses extranjeros y el desmantelamiento de un sector estratégico.

Cañuelas Noticias Publicidad
Publicidad

Campana, 3 de octubre de 2025 – Bajo la convocatoria de los gremios Luz y Fuerza y ATE, los trabajadores de las centrales nucleares de Atucha protagonizaron esta mañana una nueva jornada de protesta con movilizaciones y asambleas internas en la planta. Las acciones, que se replican en la central Embalse de Córdoba, responden al decreto 695/2025 firmado por el presidente Javier Milei que inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país.

Este plan de lucha, que ya incluye cinco movilizaciónes en lo que va del año, se organiza de forma autoconvocada ante lo que los trabajadores consideran un “virtual remate del sector nuclear argentino” . Los manifestantes denuncian que el gobierno nacional utiliza la situación económica para controlar la macroeconomía y favorecer “la timba financiera”, al tiempo que congela sus salarios frente a la inflación galopante .

Cañuelas Noticias Publicidad
Publicidad

El modelo de privatización: 44% para privados, 5% para trabajadores y 51% estatal nominal

El decreto publicado el 29 de septiembre en el Boletín Oficial establece la venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública nacional e internacional . Además, implementa un Programa de Propiedad Participada que otorga a los 2.989 trabajadores de la empresa la posibilidad de acceder al 5% del capital accionario .

El Estado nacional, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), conservará nominalmente el 51% de las acciones . Sin embargo, críticos del modelo advierten que este control mayoritario es nominal, ya que el gobierno justifica la medida argumentando que “la intervención estatal a través de actividades que pueden ser efectuadas por el sector privado no ha dado los resultados esperados” .

Según la norma, la empresa requiere financiamiento complementario para proyectos estratégicos como la Extensión de Vida de la Central Nuclear Atucha I -cuyo reingreso al mercado eléctrico se prevé para 2027- y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II .

Soberanía energética o alineamiento geopolítico

La privatización parcial de NASA se inscribe en un movimiento mayor que observadores del sector describen como un realineamiento geopolítico con Estados Unidos . En este contexto, se ha paralizado el proyecto CAREM 25, el primer reactor modular de potencia diseñado y desarrollado íntegramente en el país, que representaba una apuesta estratégica por el futuro del sector nuclear .

Adriana Serquis, expresidenta de la CNEA, rechazó los argumentos oficiales sobre el CAREM: “Decir que era obsoleto o inviable es falso. Teníamos un avance de obra civil del 85%, un estudio de mercado hecho con YPF y reconocimiento internacional” . Paralelamente, Argentina se incorporó al programa estadounidense FIRST, que promueve la adopción de pequeños reactores modulares (SMR) bajo estándares de Washington .

El giro en la política nuclear nacional también se manifiesta en el congelamiento de la construcción de la cuarta central nuclear con financiamiento chino, a pesar de que el contrato con la china CNNC para levantar Atucha III con tecnología Hualong One había sido prorrogado en 2023 . “Romper un contrato de este tipo es dinamitar la seguridad jurídica”, advierten en la industria .

Para Diego Hurtado, exsecretario de Planeamiento, no hay misterio en esta estrategia: “Estados Unidos quiere ser competitivo en los pequeños reactores modulares. Y el precio de anotarse primero fue desmantelar nuestro propio prototipo CAREM” .

Un sector movilizado que trasciende lo gremial

La resistencia a la privatización nuclear ha logrado una inédita unidad entre científicos, técnicos, obreros y estudiantes, con presencia de sectores solidarios como ferroviarios, canillitas y organizaciones multisectoriales . Desde la CNEA, NASA y el INTI se han impulsado jornadas de lucha, banderazos, actos y asambleas en las plantas de Atucha, el Centro Atómico Constituyentes, Bariloche y Ezeiza .

Los trabajadores del CAREM han reclamado particularmente la reactivación de su proyecto . En el Congreso, el Frente de Izquierda y otros bloques presentaron proyectos para impedir la privatización , mientras que en el Senado, Unión por la Patria intentó sin éxito tratar un proyecto que buscaba blindar el programa nuclear argentino .

La iniciativa opositora fue rechazada este jueves al no conseguir los dos tercios necesarios para su tratamiento, gracias a los votos negativos de representantes de Córdoba y Santa Fe que responden al exgobernador cordobés Juan Schiaretti y al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, quienes se alinearon con el oficialismo .

¿Negocio para quién?

Uno de los aspectos más controversiales de la privatización es que Nucleoeléctrica Argentina no es una empresa deficitaria. Por el contrario, durante 2024 la empresa alcanzó un récord histórico de generación de energía, demostrando capacidad técnica y operativa bajo estándares internacionales de seguridad .

El valor de venta esperado del paquete accionario se estima entre 60 y 80 millones de dólares en total, aunque hay versiones que hablan de hasta 500 millones, lo que significa “un negocio extraordinario para los compradores, pero un pésimo acuerdo para nuestra nación”, según señalan los críticos .

En el sector se especula con posibles compradores, donde aparecen Corporación América -que concretó la primera fase de una transacción con Blue Sky Uranium para adquirir hasta un 80% de participación en un Depósito de Uranio en Río Negro- y el fondo financiero Ansari, de origen iraní, lo que generaría una doble polémica .

Mientras los trabajadores se preparan para intensificar las protestas, el gobierno nacional parece decidido a profundizar su política de transformación del Estado. La experiencia histórica de las privatizaciones en energía, como Edesur o Edenor, deja un saldo conocido: tarifas por las nubes, precarización laboral y ganancias privadas aseguradas, mientras el Estado asume los costos y el pasivo ambiental .

Cañuelas Noticias

@cañuelasnoticias

4 de octubre del 2025

.


Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Cañuelas Noticias

Noticias en vivo actualizada las 24 horas, del coronavirus covid-19 en Argentina de Cañuelas y de Argentina sitio web de Noticias, Internacionales, turismo, ...

Cañuelas Noticias Publicidad
Tecnología de DeepSeek creado por Fernando Etchadoy