La Plata – Expulsan a 24 jefes policiales por operar para Milei.
Escándalo en la Policía Bonaerense, Expulsan a 24 altos oficiales por operar políticamente para Milei.
Un organismo de control interno descubrió el uso de recursos institucionales para apoyar al partido gobernante. Los allanamientos revelaron documentos partidarios y propaganda del Presidente.
LA PLATA, 24 de julio de 2025 – La Comisión de Confianza de la Provincia de Buenos Aires (COPIVA) expulsó a 24 altos mandos policiales tras comprobar que realizaban actividades políticas durante su servicio para beneficiar a La Libertad Avanza (LLA) y al presidente Javier Milei. La investigación, iniciada mediante el expediente ISA N° 1050-88554/725, evidenció el uso ilegítimo de recursos institucionales con fines partidarios.
La trama descubierta
Según documentos oficiales fechados el 23 de julio de 2025, los efectivos –entre ellos comisarios mayores, inspectores y subcomisarios– operaban para el ex comisario Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la Tercera Sección Electoral.
Durante allanamientos en dependencias policiales, se hallaron.
Documentos con membretes oficiales de La Libertad Avanza.
Computadoras con fondos de pantalla del presidente Javier Milei.
Borradores de proyectos legislativos y reformas vinculadas al candidato Bondarenko.
Los implicados incluyen a figuras clave como el Comisario Mayor Manuel Ignacio Ortiz Valenzuela (Legajo 23836), el Comisario Inspector Gustavo Adrián Herrera (Legajo 21036) y otros 22 oficiales cuyos legajos figuran en el acta de COPIVA.
Sanciones y consecuencias legales.
La investigación confirmó violaciones a la Ley Orgánica de la Policía, que prohíbe expresamente la participación política en servicio. Las actuaciones ya fueron elevadas a la Justicia Penal por:
1. Malversación de recursos públicos (uso de infraestructura policial para campañas).
2. Incumplimiento de deberes funcionales.
3. Abandono de funciones esenciales mientras se dedicaban a tareas partidistas.
La paradoja institucional
El escándalo ocurre en un contexto donde, problemas urgentes en los barrios, –como narcotráfico y violencia urbana– siguen sin resolverse. “¿Quién responde cuando la policía opera sin control y la comunidad queda expuesta?”, cuestiona un informe interno citado por COPIVA. Mientras altos mandos destinaban horas a operativos políticos, las comisarías locales reportaban desvíos de personal y retrasos en respuestas a emergencias.
Repercusiones y desafíos
El ministro de Seguridad bonaerense aún no se ha pronunciado, pero fuentes judiciales adelantan que la causa podría escalar a otros sectores. Para organizaciones vecinales, el caso refleja una crisis de contralor, “Esto explica por qué las fuerzas no llegan a los barrios: estaban ocupadas en política”, denuncia Rosa Giménez, referente de la Asamblea por la Seguridad de La Plata.
Mientras la Justicia avanza, COPIVA reforzará auditorías sorpresa en comisarías.
La pregunta que ronda es si esta purga será suficiente para restaurar la confianza en una institución que, según cifras oficiales, acumula un 40% de denuncias por desvío de funciones en el último año.
Fuente. Actuaciones de COPIVA (Confianza de la Provincia de Buenos Aires) y expediente judicial ISA N° 1050-88554/725.
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
24 de Julio del 2025
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.