Cañuelas al Límite – Cuando la Boleta de Luz Supera el Salario y la Supervivencia se Vuelve Una Lucha Diaria.
Por Fernando Etchadoy, Cañuelas Noticias. La luz, el gas, el agua y el transporte dejaron de ser meros gastos para convertirse en una verdadera asfixia. En Cañuelas, y en gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la realidad de miles de familias se ha transformado en un desesperado acto de equilibrio donde la boleta de servicios amenaza con derrumbarlo todo. Como Fernando Etchadoy, lo vivo en carne propia, y lo veo reflejado en cada rostro que encuentro en mis recorridos diarios.
El Grito Silencioso de las Boletas Exorbitantes
¿Qué pasa cuando la factura de Edesur, esa hoja fría y despiadada, llega a los $200.000, y el sueldo apenas roza los $250.000 o $350.000? La respuesta es simple y brutal, los servicios públicos ya están superando los ingresos, empujando a la familia tipo al borde del abismo.
No hablamos de la comodidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los salarios más modestos pueden alcanzar los $2.500.000. Aquí, en la periferia, la realidad es otra, cruda y sin filtros.
Los números no mienten y son un puñal directo al corazón de nuestros hogares. Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet revela un panorama desolador.
En Julio, el gasto mensual en energía eléctrica, gas, agua y transporte superó los $190.000.
Los servicios públicos se dispararon un 597% en el último año.
La canasta de servicios públicos para un hogar metropolitano alcanzó, en julio, los $193.329. Esto es un 40% más que hace un año.
La caída de subsidios fue drástica. 65% en energía, 26% en transporte y un demoledor 100% en agua.
Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, el incremento de esta canasta de servicios públicos asciende a un escalofriante 597%. Los aumentos son constantes y afectan cada rincón de nuestro día a día, el agua subió su cuadro tarifario, el gas incrementó su cargo fijo y variable, la energía eléctrica vio crecer el consumo y sus tarifas, y los boletos de colectivo no dan respiro.
La Batalla por la Supervivencia: Jubilados, Docentes y Médicos al Límite
Esta situación se vuelve aún más crítica al analizar los ingresos de quienes sostienen la sociedad. Jubilados, docentes y médicos –pilares fundamentales de nuestra comunidad– enfrentan sueldos que no solo no alcanzan, sino que se ven pulverizados por el costo de vida. La precarización de estos sectores es tal, que vemos cómo profesionales de la salud abandonan el sistema público para buscar refugio en el privado, generando un caos que impacta directamente en la calidad de vida de todos.
La promesa de las “fuerzas del cielo” de las políticas liberales del gobierno de Milei choca de frente con la cruda y cruel realidad de la “bestia salvaje” de la economía doméstica.
Lo que para algunos es un ajuste necesario, para la familia tipo en Cañuelas es una sentencia de asfixia económica que pone en jaque su misma supervivencia.
El Temor a la Ley de la Selva. Inseguridad y Desesperación
Cuando la dignidad se ve atropellada por la imposibilidad de afrontar los gastos básicos, la desesperación puede abrir puertas peligrosas. El aumento de la inseguridad en los barrios periféricos de las grandes ciudades del AMBA es una consecuencia directa de esta fragilidad económica. Es la ley de la selva, la que Dios aborrece, la que surge cuando la sociedad no puede garantizar a sus ciudadanos un mínimo vital para subsistir con dignidad.
En las próximas elecciones legislativas, la situación económica de cada vivienda en el AMBA será el factor determinante. La supervivencia de la familia tipo, la posibilidad de alimentar a los hijos, de tener un techo seguro y servicios básicos, se ha convertido en la máxima prioridad. No es una cuestión de números fríos, sino de vidas, de sueños y de la capacidad de construir un futuro.
La boleta de luz de $200.000 en Cañuelas no es solo un número; es el reflejo de una lucha diaria, de la angustia al llegar a fin de mes y de la incertidumbre sobre el mañana. Es la voz de miles, que, desde sus hogares, gritan en silencio por una salida a esta asfixia económica. La supervivencia no es un lujo, es un derecho. Y en Cañuelas, esa batalla se libra cada día.
Fernando Etchadoy
Cañuelas Noticias
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.