Cañuelas y Buenos Aires del hielo al calor.en la montaña rusa climática post-ola polar
Tras récords históricos bajo cero, la provincia inicia una transición acelerada hacia temperaturas primaverales, con lluvias leves y un aumento térmico de hasta 20°C en una semana.
🔴 Situación actual. El último suspiro del frío extremo
La ola polar que estremeció a Argentina durante esta primera semana de julio comienza su retirada, pero no sin dejar marcas imborrables.
Récords históricos. Buenos Aires registró -1.9°C, la temperatura más baja desde 1991 , mientras en Mencué (Río Negro) se alcanzaron -26°C .
Impacto humano. Al menos 14 muertes por monóxido de carbono y exposición al frío , con cortes de gas y electricidad que afectaron a miles en el AMBA.
Alertas residuales. Aunque se redujeron, persisten focos rojos en la costa bonaerense (Castelli, Chascomús) y naranjas en el norte provincial .
En Cañuelas, este viernes 4 de julio se mantendrá frío diurno (máx. 16°C) con cielo cubierto y vientos del NNO, mientras la noche será gélida (mín. 2°C .
⬆️ La transición: Viento norte y sol, los aliados del deshielo
Un cambio radical en el patrón atmosférico impulsa la recuperación:
– Vientos del norte. Flujos de aire cálido (hasta 20 km/h) penetrarán desde el sábado, actuando como “calefactor natural” .
– Radiación solar. Cielos despejados dominarán el fin de semana, potenciando el ascenso térmico diurno .
– Salto térmico acelerado. Cañuelas pasará de mínimas de 2°C (viernes) a 18° C (viernes 11) – un aumento de 16°C en siete días .
🌧️ Pronóstico hora por hora: Estabilidad quebrada por lluvias
Fin de semana en Cañuelas
Fenómenos destacados. Domingo nocturno. Lluvias débiles (80% probabilidad) con acumulados menores a 5 mm, afectando el oeste bonaerense y La Pampa .
Nieblas persistentes. Sábado y lunes, la visibilidad reducirá en rutas clave al amanecer .
🔜 Perspectiva semanal: Hacia un julio templado… pero con sorpresas
Del martes 8 al viernes 11 en Buenos Aires.
Máximas en ascenso. De 16°C (martes) a 20°C (viernes) en Cañuelas .
Nuevas lluvias. Miércoles 9 y jueves 10 con probabilidades del 50-60%, especialmente en el norte provincial .
Calor “engañoso”. Aunque diurno será templado, las noches seguirán frías (5°-8°C), requiriendo precaución en salud .
⚠️ Alerta largoplacista. Modelos globales (NOAA/SMN) prevén que julio-agosto tendrán temperaturas normales a superiores, pero con irrupciones frías puntuales . Para febrero 2026, otra ola de calor con 40°C+amenaza la región .
❗ Recomendaciones críticas: De la prevención a la adaptación
1. Transición energética. Revisar estufas y ventilaciones para evitar intoxicaciones por monóxido – causante del 90% de muertes en olas frías .
2. Salud pública. Aunque suban las máximas, las noches mantendrán valores bajos. Abrigo por capas sigue siendo clave .
3. Agricultura y transporte. Atención a nieblas (sábado/lunes) y lluvias dominicales que podrían afectar cosechas tempranas y rutas .
🔄 Conclusión: Un invierno que no se decide
La ola polar cesará oficialmente este domingo en Buenos Aires, pero su legado pervivirá: desde récords climáticos hasta lecciones en gestión de emergencias. Mientras el norte argentino se prepara para los 30°C la próxima semana, Cañuelas y el GBA vivirán un invierno “bifásico”: días templados que invitan a parques, y noches heladas que exigen refugio. En este contexto, la flexibilidad será la mejor estrategia frente a un clima que, como muestra la ciencia, bate récords por ambos extremos.
Fuente. Integración de datos del SMN, NOAA, Meteored, y modelos ECMWF con análisis local.
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias.
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.