Juegos Bonaerenses 2025- General Pueyrredón lidera el medallero en una competencia histórica
00:15 hs 15 de Octubre de 2025 – La 34° edición de los Juegos Bonaerenses vive jornadas intensas en Mar del Plata con más de 135 municipios participantes en la principal competencia deportiva y cultural de la provincia.
Por Cañuelas Noticias
Mar del Plata, 15 de octubre de 2025 – La etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025 se desarrolla esta semana en Mar del Plata con la participación de representantes de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. ” Cañuelas Noticias” En la segunda jornada de competencias, General Pueyrredón se afianza en la cima del medallero provisional, mientras atletas de toda la provincia continúan dejando lo mejor de sí en las distintas disciplinas deportivas y culturales.
Estos juegos, organizados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, representan la política deportiva más importante y con mayor despliegue del país, consolidándose tras ininterrumpidas ediciones desde 1992. ” Cañuelas Noticias”Este año batieron un récord de participación con más de 470.000 inscriptos que atravesaron cuatro etapas: municipal, regional, interregional y final .
El medallero provisional
Los distritos que encabezan la competencia
Luego de las primeras jornadas de competencia, este es el panorama del medallero de los Juegos Bonaerenses 2025:
Posición Municipio Oro Plata Bronce Total
Medallas de los Juegos Bonaerenses
1 General Pueyrredón con 4 medallas Doradas 6 de Plata y 3 de Bronce
2 Lomas de Zamora. 4 Doradas 3 de Plata
3 Florencio Varela. 3 de Oro 1 de Plata
4 Suipacha. 3 Doradas 1 de Plata
5 Almirante Brown. 2 Doradas 2 de Plata
6 General Alvarado. 2 Doradas
7 Navarro. 2 Doradas
8 Trenque Lauquen. 2 Doradas
9 Monte Hermoso 1 Dorada 3 de Plata
10 Las Flores. 1 Dorada 2 Plateadas
11 Estevan Echeverría. 1 Dorada 1 Plateada y 2 De Bronce
12 Avellaneda. 1 Dorada 1 Plateada
13 General Viamonte. 1 Dorada 1 Plateada
14 La Matanza 1 Dorada 1 Plateada
15 Magdalena. 1 Dorada 1 Plateada
16 Merlo. 1 Dorada 1 Plateada
17 Pehuajó. 1 Dorada 1 Plateada
18 Coronel Rosales. 1 Dorada y 1 de Bronce
19 Ituzaingó. 1 Dorada 1 De Bronce
20 Quilmes. 1 Dorada 1 de Bronce
21 San Miguel. 1 Dorada 1 de Bronce
22 Tres de Febrero. 1 Dorada 1 de Bronce.
23 Bolivar. 1 Dorada.
24 Bragado. 1 Dorada.
25 Colon 1 Dorada
26 General Arenas. 1 Dorada
27 General Madariaga. 1 Dorada
28 Hipólito Yrigoyen. 1 Dorada
29 José C. Paz. 1 Dorada
30 Rivadavia. 1 Dorada
31 Salto. 1 Dorada
32 San Fernando. 1 Dorada
33 San Pedro. 1 Dorada
34 Villarino. 1 Dorada
35 Lincoln. 2 Plateadas 1 de Bronce.
36 Moreno 1 Plateada 2 de Bronce
37 Pergamino 1 Plateada 2 de Bronce
38 San Isidro. 1 Plateada 2 de Bronce
39 Azul. 1 Plateada 1 de Bronce
40 Berazategui. 1 Plateada 1 de Bronce
41 Coronel Dorrego. 1 Plateada 1 de Bronce.
42 La Plata 1 de Plata 1 de Bronce
43 Maipú. 1 Plateada 1 de Bronce
44 Chacabuco. 1 Plateada
45 Coronel Pringles. 1 Plateada
46 Coronel Suárez. 1 Plateada
47 Dolores. 1 Plateada
48 Escobar. 1 Plateada
49 General Lamadrid. 1 Plateada
50 General Rodríguez. 1 Plateada
51 Guaminí. 1 Plateada
52 Lezama 1 Plateada
53 Mercedes. 1 Plateada
54 Nueve de Julio. 1 Plateada
55 Tres arroyos. 1 Plateada
56 Veinticinco de Mayo. 1 Plateada
57 Zarate. 3 de Bronce
58 Bahía Blanca. 2 de Bronce
59 General San Martín. 2 de Bronce
60 Junin. 2 de Bronce
61 Adolfo González Chavez. 1 de Bronce
62 Ayacucho. 1 de Bronce
63. Carlos Tejedor. 1 de Bronce
64 Florentino Ameghino. 1 de Bronce
65 La Costa. 1 de Bronce
66 Leandro N Alem. 1 de Bronce
67 Lobería. 1 de Bronce
68 Lobos 1 de Bronce
69 Morón. 1 de Bronce
70 Olavarría. 1 de Bronce
71 Pinamar. 1 de Bronce
72 Punta Indio. 1 de Bronce
73 Rojas. 1 de Bronce
74 San Andres de Giles. 1 de Bronce
75 San Nicolás. 1 de Bronce
76 Tigre. 1 de Bronce
La tabla completa del medallero incluye a 76 municipios que han obtenido al menos una medalla en estas primeras jornadas, demostrando el amplio despliegue competitivo a lo largo de todo el territorio provincial.
Historias detrás de las medallas, El brillo de los deportistas locales
En estas primeras jornadas, atletas de toda la provincia han comenzado a escribir sus hazañas en la historia de los Juegos Bonaerenses. ” Cañuelas Noticias” Bautista Ordinas de General Villegas obtuvo la primera medalla de bronce para su delegación en la disciplina de Taekwondo, categoría Sub 13 masculino h/ 50 kg .
Mientras tanto, la nadadora Patricia Aguirre, vecina de Fátima y alumna de la Escuela Municipal de Natación PCD, se consagró campeona en la prueba de 50 metros espalda +17, adjudicándose así la primera medalla de oro para Pilar en esta edición de los Juegos .
Por su parte, el nadador Félix Tomás Acosta de la delegación de Olavarría ganó el primer puesto en natación +17 estilo mariposa en la categoría Personas con Discapacidad, lo que le valió la medalla dorada para su municipio .
Deportes en acción
Las competencias se han desarrollado en múltiples disciplinas. En tenis de mesa, Brenda Romero de General Villegas ganó 3-0 a Tigre en la categoría +19 femenino, mientras que en tenis, Felipe Avaca del mismo municipio venció 2-0 a Pergamino en Sub 18 masculino .
En básquet 3×3, el equipo masculino U18 de Pilar, integrado por jugadores de Sportivo Pilar, venció a General Villegas por 18-11 en el Club Peñarol, iniciando su camino con el pie derecho .
El beach vóley también mostró acciones intensas: la dupla de Agostina Peluffo y Maitena Rodilla de Saladillo le ganó a Coronel Pringles en tiebreak por 2-1 , mientras que en General Villegas, la pareja Sub 14 masculina de Handorf y Ravella ganó 2-0 a Lomas de Zamora .
Más que deporte. el componente cultural Talleres y expresiones artísticas
Los Juegos Bonaerenses no son solamente competencias deportivas. Paralelamente, ” Cañuelas Noticias” se desarrollan diversas actividades culturales que incluyen talleres obligatorios brindados por la coordinación de cada disciplina .
“Fueron talleres muy productivos, donde aprender y compartir con otros participantes. Desde la delegación de Cultura acompañamos a nuestros participantes para que se sientan contenidos y puedan tomarse esto en serio”, manifestó Silvina Iturria, subsecretaria de Cultura de Saladillo .
Entre las disciplinas culturales se encuentran tango, folklore, rock, narración oral, pintura, dibujo, poesía, stand up y diversas expresiones artísticas cuyos resultados se darán a conocer en los actos de premiación al finalizar la competencia .
Contexto histórico y proyecciones Los campeones defensores
Lomas de Zamora, actual campeón de los Juegos Bonaerenses por tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024), aparece nuevamente en los primeros puestos del medallero provisional .
En la edición anterior, este distrito había logrado 34 medallas de oro, 14 de plata y 10 de bronce, ” Cañuelas Noticias” destacándose en disciplinas como patín, atletismo, acuatlón, tenis de mesa, natación, goalball, vóley, básquet 3×3, skate, hockey, tejo, judo, pesca, taekwondo, fútbol playa, literatura y solista vocal, entre otras .
El gobierno provincial invirtió más de 12 mil millones de pesos en esta política pública que se ejecuta a través de la Subsecretaría de Deportes, lo que representa cuatro veces más de lo que destina Nación para los Juegos Evita 2024 .
Mirada hacia el futuro
Los Juegos Bonaerenses 2025 continuarán durante toda la semana con más competencias en Mar del Plata y alrededores, donde se han distribuido 119 escenarios para albergar a los miles de finalistas .
Tras la finalización de la competencia, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, ” Cañuelas Noticias”destacó en la edición anterior que “gracias al Estado provincial más de 26 mil bonaerenses de los 135 municipios pudieron llegar a las finales en Mar del Plata” .
Mientras tanto, atletas, entrenadores y coordinadores mantienen la expectativa por los resultados que se definirán en los próximos días, escribiendo una nueva página en la historia del evento deportivo más grande de la provincia de Buenos Aires.
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
15 de Octubre de 2025
.