Alerta Espacial Tormenta Geomagnética y Riesgo para Satélites Impactan la Tierra”
Por Cañuelas Noticias | Ciencia y Medio Ambiente. Evento Prolongado. Flujo de Electrones Supera Niveles Críticos.
Según informes actualizados de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una tormenta geomagnética moderada se ha mantenido activa desde el 28 de marzo de 2025, con efectos que podrían extenderse hasta este domingo 30 de marzo.
El fenómeno está vinculado a un flujo elevado de electrones de alta energía (2MeV) en la magnetósfera terrestre, registrando valores máximos de hasta 2.968 pfu (unidades de flujo de partículas), muy por encima del umbral de riesgo (1.000 pfu).
¿Qué Significa Esto para los Sistemas Tecnológicos?
Las alertas ALTEF3 emitidas por la NOAA advierten sobre un riesgo elevado para satélites, debido a la acumulación de carga eléctrica en sus componentes. Este fenómeno, conocido como “charging”, podría afectar sistemas de comunicación, navegación (como GPS) y operaciones de satélites meteorológicos.
Autoridades recomiendan monitoreo continuo de infraestructuras críticas, aunque no se han reportado fallos graves hasta el momento. Auroras en Altas Latitudes y Leves Alteraciones en Redes Eléctricas.
Junto al flujo de electrones, una alerta WARK04 extendida hasta el 29 de marzo indicó un índice geomagnético K-4, nivel asociado a perturbaciones menores. Entre los efectos:
Auroras boreales. visibles en regiones polares como Alaska y Canadá.
Corrientes inducidas. fluctuaciones débiles en redes eléctricas, principalmente cerca de los polos.
Aunque el impacto directo en latitudes medias (como Argentina) es limitado, el evento refleja la creciente interconexión entre la actividad solar y la tecnología humana.
¿Por Qué Ocurren Estas Tormentas?
Las tormentas geomagnéticas surgen de la interacción entre el viento solar (partículas cargadas expulsadas por el Sol) y el campo magnético terrestre.
En este caso, eyecciones de masa coronal (CME) o agujeros coronales en el Sol podrían ser los responsables, aunque la NOAA no ha especificado el detonante exacto.
Recomendaciones y Seguimiento.
Expertos enfatizan que, si bien el evento no representa un peligro inminente para la población, es un recordatorio de la vulnerabilidad de la tecnología ante fenómenos espaciales. La NOAA mantiene vigilancia activa, y se espera que los niveles de electrones disminuyan gradualmente en las próximas 48 horas.
Fuente: NOAA Space Weather Prediction Center / Adaptación: Cañuelas Noticias.
@cañuelasnoticias
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.