Policía de la Provincia de Buenos Aires – Ley de organización y procedimientos.

Cargando...

More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
,#canalcañuelas
#canuelas
#Cañuelas
#canuelasnoticias
#cañuelasnoticias
#Noticias
#Policiales
#Política
#radiocañuelas
9 de Julio Provincia de Buenos Aires
ABSA
Acumar
Adrian Monod
Adrian Pingo Danéff
Aeropuerto Internacional de Ezeiza
AI Inteligencia Artificial
Alcuba
Alejandro Jorge Domínguez
Alemania
Alerta
Alerta Insendios Forestales
Alerta Meteorológica
Alerta Meteorológico
Alex Campos
Alimentazo
Allanamiento
AM 530 Somos Radio
AMIA
Andrés Almeida
Andrés Larroque
ANSES
apuesta al Cicloturismo
APYAD
Apyme
Ara San Juan
ARCA ex AFIP
Argentina
Argenzuela
Arma Bacteriológica
Armando Alducin
Arsat
Asociación Platense de Básquet
ATE Cañuelas
ATE Cañuelas Lobos
ATE Delegación Cañuelas
Atlántico Sur
Atucha
Avon
Axel Kicillof
Ayelen Rasquetti
AYSA
Ayuda
Azul
Bahía Blanca
Banco y Financieras
Barrio Guzzetti
Barrio La Unión Cañuelas
Barrio las Chapitas
Barrio Libertad Cañuelas
Barrio Peluffo Cañuelas
Básquetbol
Bella Vista
Benjamín Solari Parravicini
bifenio ploriclorado PCB
BMW
Boca Juniors
Bolivia
Bomberos Voluntarios de Cañuelas
Bomberos Voluntarios de Daireaux
Boxeo
Boxeo Profesional
Boyas de Pesca Daniel Castro
Bragado
Brandsen
Brasil
Bruno Carrosi
Buenos Aires
Business
C.F.C
C5N
Caballos de Polo
CAME
Campana
Camuzzi Cañuelas
Canning
Cañuelas
Cañuelas Noticias
CañuelasOpen
Capital Federal
Caputo, Macri, Lewis, Mildin
Carlos Belgrano.-
Carlos Heller
Carmela
Casa de Todos
Casa Rosada
Castañeira y Mulhall
Catherine Fulop
CCC
CeNARD
Cepo
CFK
CGT
Chaco
Chano Charpentier
Charlas
Chile
China
Chino Cherutti
Chino Juárez
Cholo García
CIA
Ciclogenesis
CICOP
Ciencia
Círculo Médico de Cañuelas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad de La Plata
Ciudad de Lobos
Ciudad de los Niños
CJLENCINAS
Claro
Clases presenciales
Claudio Daneff
Claudio Martínez
Clima
Clínica y Maternidad Suizo Argentino
Cloro Carbón e Hidrógeno
Club de Campo la Martona
Club de Campo la Martona Cañuelas
Club de Leones
club de Pesca en la Laguna de Lobos
Club de Servicio Comunitario
Club Leo Cañuelas
Club Nacional del Galgo Extremeño
CMP
CNoticias de Argentina
Cochería de Sergio Rodríguez
Colectivo Créditos UVA
COLECTIVO NACIONAL HIPOTECADOS UVA AUTOCONVOCADOS.
Comedor Federico y sus amigos
Comercios
Comercios de Cercania
Cometa
Comisaría 1 de Cañuelas
Comisaría 2 de Cañuelas
Comisión por la Memoria
Comunicacion de prensa efectiva.
comunicaciones
Comunicado de Prensa del Gobierno Municipal de Cañuelas
Comunicados
Comunidad
con tecnología y empleo de calidad
CONADU
Concejo Escolar Cañuelas
Concierto
Conectar Igualdad
Confederación General del Trabajo
Conflicto Sindical
Consejo Escolar Cañuelas
Consenso Federal
Copa Argentina
Copa Bora
Córdoba
Coronavirus
Coronavirus de Wuhan
Coronel Brandsen
Corredores Viales
Corrientes
Corte Suprema  de Justicia de la Nación
COVID-19 Coronavirus
creer  en Dios en el final de los tiempos profecías Bíblicas
criatura muere atropellado
Cristina Fernández
Cristina Fernández de Kirchner
Crónica TV
Cruz del Eje
Cruz Roja Argentina
CTA Matanza
Cuarteto Imperial
Cuarteto Imperial Colombia
Cultura
Cumpleaños de Cañuelas
Cynthia Hotton
Daireaux
Damián Cerega
Damián Junco
Daniel Etchadoy
Daniel López
Daniel Roncoli
Daniel Roncoli Presidente del CFC
Daniel Suárez
Dario Chavez
Defensa Civil Cañuelas
Defensor del Pueblo
Defensor del Pueblo de la Nación
Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
Defensoría del Pueblo de la Nación
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Bs. As. Delegación Cañuelas
Del Caño
Del Caño y Del Pla
Dengue Zika y Chikungunya
Denuncia Penal
Deporte
Deporte Adactado
Deportes
Derechos Humanos
Desaparición de Menor
Día de la Independencia
Día de la Mujer
Día del padre
Diálisis
Diálisis Cañuelas
Diego Armando Maradona
Diego Bobadilla
Diego Lorenzino
Diocesis de Gregorio de Laferrere
Diputada Provincial Ayelén Rasquetti
Diputado Nacional
Diputado Nacional Juan Carlos Alderete
Diputados de la Nación Argentina
Dirección de Deportes
Dirección de Tránsito Municipal de Cañuelas
Discapacidad
DNI
Docentes
Docentes Argentinas
Dólar Americano
Don Orione
Don Orione - Profecía sobre la Argentina actual
Donación de Plasma sanguíneo
Donald Trump
Dr. Bornes
Dr. Luis Camera
Dr. Nilo Medina
Dra. Micaela Íñiguez
Dra. Piquín
Duatlón
Duatlon
Duelo Comunitario
Eclipse total de Sol
Economia
Economía Regional
EcoPunto Cañuelas
Ecuador
Edelap
EDELMAN
Edenor
Edesur
Editorial
Edu Cerega
Educación
EEUU
Ejercicios Físicos
Ejército Argentino
Ejército Francés
El Anticristo Asirio - Parte 7
El Castillo de Cañuelas
El Fantoche de las Profecías de Benjamín Solari Parravicini ¿Es Milei?
El Hombre de Gris
El Legado del Terror: Memoria del Último Proceso Militar en Argentina (1976-1983)
El Mundo de Mañana
El Pro
el Roeh Dr. Javier Palacios Celorio
Elecciones
Elecciones 2019
Elecciones 2025
Elecciones Legislativas
Embajada de los EEUU en Argentina.
Empresa La Salteña
Empresa Loma Negra
Encuestas
ENRE
Ensenada Provincia de Buenos Aires
Epidemia
Escuela de Aplicación Cañuelas
Esfera Extraña 05;15 hs del 10/02/2022
España
Espectáculos
Espert
Espert y Rosales
Estados Unidos
Estafas Telefónicas
Eugenia López
Europa
Eva Duarte de Perón y Juan Domingo Perón
Evento Carrington
Expo Cañuelas
Extorsión
Extraña Esfera
EZEIZA
Ezequiel Rizzi
Familia Massa de Cañuelas
Federico Sabino
Femicidio
Feria de Barrió
Feria internacional de turismo
Fernandez y Fernandez
Ferraresi
Ferraresi y Granados
Ferrocarril General Roca
Festival de acá
Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal
Fiestas Patronales
Final de los Tiempos Sagradas Escrituras
Final de los tiempos.
Fiscalías de Cañuelas
Florencia Moreno
Florencio Randazzo
Florencio Varela
FM Libertad 90.5 Cañuelas
FOGAR
Folclore
FOPEA
Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
Fotomultas
Fraude
Frente de Izquierda
Frente de Izquierda Unidad
Frente de Todos
Frente Grande Cañuelas
Frente Renovador
Frente Sindical Cañuelas
FUDB
Fundación AVON
Fútbol
Futsal Máximo Paz
Gabriel Solano
Ganadería
Garrapata Peligrosa
Gastón Alberdi
Gendarmería Nacional Argentina
Gente de Moto en Uribelarrea
gimnasia
Gleeden
Gobernador Morales de Jujuy
Gobernador Udaondo
Gobernador Udaondo Cañuelas
Gobiernos Mundiales
Golpe de Estado a Evo Morales
Gomez Centurion y Miers
Gonzalez Catan La Matanza
Gonzalo Ávila
Gorch
Greenpeace
Grupo de Puebla
Guardia Urbana
Guardia Urbana Cañuelas
Guernica
Guillermo Moreno
Gustavo Arrieta
Gustavo Posse
GYM
Hambre
Hambruna
HCANK
Hepatitis B
Hercólubus
Hércules Fuerza Aérea Argentina
Hipotecados UVA
Hogar Ancianos San José de Cañuelas
Hombre de Gris de Don Orione
Hombre de Gris de Parravicini
Horacio Rodriguez Larreta
Hospital Cosme Argerich
Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner
Hospital Garrahan
Hospital Marzetti
Hospital Municipal Ramón Carrillo de San Vicente
Hospital Provincial Subzonal Dardo Rocha
Hospital Regional de la Cuenca Alta Cañuelas
Hugo Moyano
Incendio
Industrias
Información General
Inglaterra
Inhibidor de alarmas para vehículos
Insendio Forestal
Inspectoras de Transito
Instagram
Instituto Cultural Cañuelas
Instituto Cultural de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires
INTA AMBA
Inteligencia
Internacional
Inundados
Invasión
Investigación
Islas Malvinas
Islas Sandwich del sur
Israel
Italia
Ituzaingó
Jacinto Roldán y Ricardo Fierro
Japón
Javier Milei
Javier Palacios Celorio
Jechu Salvatierra Piloto
Jehová de los Ejércitos
Jehová de los ejércitos y los 10 mandamientos
Jesus Daneff
Jesus de Nazaret
Jorge D’Onofrio
Jornada Solidaria de Salud Integral
José de San Martín
Juan Carlos Alderete
Juan Grabois
Juan Manuel Urtubey
Jubilados
Jubilados y Pensionados
Juegos Bonaerense 2025
Jujuy
Julieta Gazzi
Juntos por el Cambio.
Justicia
Justicia Electoral Bonaerense
Juventudes
Kavak Argentina.
Kike Alcoba
La Biblia Completa en PDF
La Ferrere Matanza
La Global Energy Race 2021
La Matanza
La Matanza Provincia de Buenos Aires
La Plata
La Princesita
La travesía por los humedales
Laferrere la Matanza
Lámparas Ultravioleta
Lámparas UV
Lanús
Lanús: Ferraresi
Larreta
Las Buenas Nuevas
Las Heras
Las Leonas
Las Profecías Bíblicas  se están cumpliendo
Las Toninas
Lavagna y Urtubey
Legislatura Porteña
LENIN
Leonardo Iturmendi
Lewin, Mildlin, Brito, Caputo, Macri
Ley Micaela
Licencias de conducir Falsas
Lis Malter Terrada
Loan
Lobos
Lola Beltrán
Lomas de Zamora
Los Nogales partido de Cañuelas
Los Pozos partido de Cañuelas
Los Quichuas
Losano
Luis Fernando "Macho" Camacho
Luján
Macri
MAG Mercado Agroganadero Cañuelas
Maia
Malobueno
Malvinas Argentinas
Mapuche
Mar Del Plata
Maratón
Maratón Dino Hugo Tinelli
Marcos Paz
Maria Eugenia Vidal
María Eva Duarte de Peron
María José Ojeda
María José Ojeda Ketchum
Mariano Suraniti
Mario Alegre
Mario Castelló de FM Libertad 90.5 FM
Marisa Fassi
Marita Bustos
Marita Bustos consejos para la actividad física en Gimnasios a Mujeres
Martin Augusto
Martín Insaurralde
Mascota
Mauricio Macri
Máximo Kirchner
Máximo Paz
Máximo Paz Cañuelas
Máximo Paz partido de Cañuelas
Mayol Udaondo Cañuelas
Mazalán Comunicaciones
Medio Ambiente
Medtronic LATAM
Mendicrim
Mendoza Argentina
Mendoza, La defensa del agua
Menopausia
Mercado Agroganadero Cañuelas
MERCADO AGROGANADERO SA
México
México.  
Milei
Miniaturas
Ministerio de Cultura de la Nacion
Ministerio de Desarrollo  Territorial  y  Hábitat de la Nación.
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos  Aires
Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de la Mujer PBA.
Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de salud de la nación Argentina
Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Seguridad de Patria Bulrrich
Ministerio de Transporte PBA
Ministra Estela Díaz
Ministro de Desarrollo de la Comunidad
ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación
Mirta Barcia
Mirta Perez
Miseria y Pobreza
Misiones
Misterio
Moda tendencia
Molino Cañuelas
Mónica Rivoli
Monseñor Gabriel Barba
Monte Grande
Montenegro
Municipalidad de Cañuelas
Municipalidad de Cruz del Eje Córdoba
Municipalidad de General Pueyrredón
Municipalidad de la Ciudad de Lobos
Música
Musimundo
Myriam Bregman
Nadina Ponce -Gran deportista de Cañuelas
NASA
Nepal Asía
Néstor Kirchner
Néstor Pitrola
Neuquen
News
Nicolás Cuarenta
Nicolás del Caño
Nicolás Maduro
Nilo Medina
Nina Saetch
niños y adolescentes
NOAA
Norberto Avans
Noticias
Nunca Menos
Nutrición
Obispo Gabriel Barba
obras
OIT
Opinión
Oratoria
Ordenamiento Urbano
Organización Mundial de la Salud
P. C. R.  La Mafia judicial Macrista
Pablo Campos
Pádel Adaptado
Paisanos de Marte
Palestina
Pampa Energía
Pandemia
para atacar a sus vecinos
para envenenar a las mascotas.
Paritarias Municipales de Cañuelas
Parlasur
Paro de Docentes Universitarios
Paró Nacional.
Parque de la Salud Cañuelas
Parravicini y Don Orione - Profecía sobre la Argentina actual
Partido Comunista Revolucionario
Partido de Cañuelas
Partido Justicialista
Partido Justicialista de Cañuelas
Partido Obrero
Partido Solidario
Partido Solidario (PSol) Bonaerense
Patti Smith
Película Informativa
Peña Ciclista La Tuerca
Pergamino
Periodismo de Izquierda
Perú
Pesca
Pesos Argentinos
PIB
Pilar
Pileta Municipal del Barrio Libertad
PJProvinciaba
Plaga de Mosquitos
Pobreza y Miseria
Police
Policía de  Seguridad  Aeroportuaria. “PSA
Policía de la Ciudad de Buenos Aires
Policía de la Provincia de Buenos Aires
Polícia Ecológica de la Provincia de Buenos Aires
Policía Federal Argentina.
Policiales
Política
Políticas Neoliberales
Polo
Polo Obrero
Popular News
Pozo Séptico
Pozos Sépticos
Prensa
Prensa  OPDS
Prensa de Greenpeace
Prensa FIT
Prensa FIT Unidad zona Oeste
Prensa Greenpeace
Prensa Miniaturas
Prensa MST
Prensa Municipalidad de Cañuelas
Prensa PSol
Prensa PTS
Prensa Trenes Argentinos
Presidencia de la Nación
Presidente Perón
Programa Envion
Proletarios
Propuestas Bonaerenses.
Protestas
Provincia de Buenos Aires
Proyecto Rayo Azul
PSOL
PSol Buenos Aires.
PSV
PTS
Publicidad
Quinto y Sexto Sello del Apocalipsis
Ramallo Provincia de Buenos Aires
Ramón Cerega
Randazo Interbloque Federal
Raúl Aragón
Recalentamiento Global
Redes Sociales
Religión
Religión Católica Apostólica y Romana
Resistencia Chaco
Roberto Lavagna
Robinson 44
Robó
Robos Violentos
Romina Del Plá
Romina Del Pla
Romper la Cuarentena
Rosario Argentina
Rosario Santa Fe Argentina.
Rubén Barragán
Rugby
Rusia
Sagradas Escrituras
Saladillo
Salga del Veraz
Salta
Salud
SAME Cañuelas
San Esteban Cañuelas
San Esteban Cañuelas - Los vecinos  echaron  de la casa a la Flia. Nieva por  hechos delictivos.
San Fernando
San Martín
San Miguel del Monte
San Vicente
Sandra Cardozo
Santa Cruz
Santa Fé
Santiago Mac Goey
SC Johnson
SECASFPI
Seguridad
Seguridad Presidencial
Senado de la Nación Argentina
SEO
Sergio Berni
Sergio Massa
Servicio Meteorológico Nacional Argentino
Servicio Militar
Servicios
Shamy Luz
Shamyluz
SIDE
SIES
Sindicato de Camioneros Cañuelas
Sindicato de Trabajadores Pasteleros | S.T.P.SR.C.P.H. y A
Sindicato del Neumático
Sipal-KI
sismo
Sismo Lento
Smartmatic
Sociedad de Bomberos Cañuelas
Sociedad de Fomento del Barrio La Unión
Sociedad de Fomento del Barrio Libertad
Sociedad Rural
Sociedad Rural 2019
Sociedad Rural de Palermo
Solange Ponce
Solicitada
Solidaridad
SpaceWeathr
Starlink
Subsecretaria de Turismo de Puerto Deseado
Sudamericano
Suspendida
Suteba
Suteba Baradel
swissmedical
Tandil
Tarifas
Tarjeta Alimentaria
Tarjetas de Crédito
Teatro Cañuelas
Tecnologia
Tenis Adaptado
Tercera Guerra Mundial
Teresa De Luca
Terremotos
Tiempo de Gauchos
Tierra del Fuego
Titulares
Tómatelo a Pacho Rotary Club Cañuelas
Tormenta Espacial
Tormenta Geomagnética
Tormentas
Tornados
Torturas
Trabajadoras/es de LATAM
Traen Ropa y electrónica con un Dólar a 1200,70  para Comprar en China en Yuan 122,87 pesos Argentinos
Tragedia
Tragedia en Cañuelas: Muerte, Caballos Sin Dueño y Vacíos Legales que Desafían la Justicia.
Transporte
Trending News
Trenes Argentinos
Tres Arroyos
Tsunami
Turismo
Turismo Provincia de Buenos Aires
Tutorial
TyC Sports
UBA
Udaondo
Última Noticia
Última Noticia Alerta
una bisagra de clase
UNICEF
Universidad Austral
Universidad de Morón en Cañuelas
Universidades en Cañuelas
Urgente
Uribelarrea
Uribelarrea partido de Cañuelas
Ushuaia
UVA
Vacaciones de Invierno
Vacunación Antirrábica
Variante Delta
Vea y la REDBdA
vecinos indignados.
Venezolana
Venezuela
Verdulería en Cañuelas
Vialidad de la Provincia de Buenos Aires
Vialidad Nacional
Vicente Casares Cañuelas
Vicente Casares Partido de Cañuelas
Victoria Villarroel
Viento a Favor
Villa Luzuriaga
Vilma Ripoll
Violación
Violencia de Género
Virgen Del Carmen
Visuar Argentina
Vivian Rodríguez
Wálter Megreti
Wheelwright Santa Fe
YouTube
yuan Chino
Zumba
Zumba Master

Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias

Medio Líder en información en la Región

Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
CañuelasCNoticias de ArgentinaComisaría 1 de CañuelasComisaría 2 de CañuelasNewsNoticiasPolicía de la Ciudad de Buenos AiresPolicialesTitularesÚltima NoticiaUrgente

Policía de la Provincia de Buenos Aires – Ley de organización y procedimientos.

Cañuelas Noticias en su sitio web canuelasnoticias.com pública la ley de procedimiento y organización de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en la ley 12.155 de 1998.

Sobre el procedimiento policial en la calle, ya que no hay conocimiento por parte de los ciudadanos cualquiera que también puede hacer detenciones ciudadana en el momento que se produce un hecho Policial sobre el proceder de los delincuentes en fragancia de un delito a continuación la ley 12155.

Facebook Cañuelas Noticias
Publicidad

Aclaración: más allá del Procedimiento y su organización, La Policía no respeta está ley en algunas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, por este motivoCañuelas Noticias en su sitio web canuelasnoticias.com lo hacemos Público.

Stream Cañuelas
Publicidad

LEY 12.155

LA PLATA, 15 de Julio de 1998

Boletín Oficial, 11 de Agosto de 1998

Individual, Solo Modificatoria o Sin Eficacia

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

TITULO I DE ORGANIZACION DE LAS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LIBRO I PRINCIPIOS GENERALES

CAPITULO I COMPOSICION Y FINALIDAD

ARTICULO 1: La presente Ley establece la composición, funciones, organización, dirección y coordinación de las Policías de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 2: La Policía de Seguridad Departamental, la Policía de Investigaciones en función judicial y la Policía de Seguridad Vial, integran el sistema provincial de seguridad pública, con el fin de intervenir en forma preventiva, disuasiva y/o mediante el uso efectivo de la fuerza, en protección de los derechos de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 3: La Policía de Seguridad Departamental, la Policía de Investigaciones en función judicial, y la Policía de Seguridad Vial son instituciones civiles armadas, jerarquizadas y con carácter profesional.

DEPENDENCIA INSTITUCIONAL

ARTICULO 4: El Señor Ministro Secretario de Justicia y Seguridad ejercerá la conducción orgánica de las Policías de la Provincia de Buenos Aires y las representará oficialmente. A dichos fines tendrá la facultad de dictar los reglamentos necesarios para su correcto funcionamiento, en atención de la realidad criminológica y la frecuencia delictiva observada.

En caso de vacancia, licencia o ausencia temporaria del Ministro Secretario de Justicia y Seguridad, las funciones que esta Ley le otorga serán ejercidas por la autoridad política que lo reemplace, según la Ley de Ministerios.

AMBITO DE ACTUACION

ARTICULO 5: Las Policías de la Provincia de Buenos Aires, actúan conforme a la Ley, en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, salvo en aquellos lugares sometidos en forma exclusiva a la jurisdicción federal o militar.

Ausente la autoridad nacional, militar, Policía Federal u otras fuerzas de seguridad, como así también a su requerimiento, las Policías de la Provincia de Buenos Aires estarán obligadas a intervenir por hechos ocurridos en jurisdicción de aquellas al sólo efecto de prevenir los delitos, asegurar la persona del supuesto autor o conservar las pruebas para ser remitidas a la autoridad competente.

Cuando el personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires en persecución inmediata de delincuentes o sospechosos de delitos, deba penetrar en territorio de otra provincia o jurisdicción nacional, se ajustará a las normas fijadas por los convenios vigentes y, a falta de ellos, a las reglas de procedimiento en vigor en el lugar y, en su defecto, a los principios y prácticas que determine la reglamentación. En todo caso se deberá comunicar a la policía del lugar las causas del procedimiento y sus resultados.

CAPITULO II PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS BASICOS DE ACTUACION

ARTICULO 6: Los miembros de las Policías de la Provincia de Buenos Aires actuarán conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes. Su accionar deberá adecuarse estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas así como también al principio de gradualidad, privilegiando las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas.

ARTICULO 7: El personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, en el desempeño de sus funciones deberá adecuar su conducta a los siguientes principios básicos de actuación policial:

a) Desplegar todo su esfuerzo con el fin principal de prevenir el delito y proteger a la comunidad actuado acorde al grado de responsabilidad y ética profesional que su función exige para preservar la situación de seguridad pública y las garantías constitucionales de los requeridos por su intervención.

b) Observar en su desempeño responsabilidad, respeto a la comunidad, imparcialidad e igualdad en el cumplimiento de la Ley, protegiendo con su actuación los derechos fundamentales de las personas, en particular los derechos y garantías establecidos en las Constituciones Nacional, y Provinciales y en las Declaraciones, Convenciones, Tratados y Pactos complementarios.

c) No infligir, instigar o tolerar ningún acto de torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o cualquier tipo de circunstancia especial o situación de emergencia pública para justificar la comisión de delitos contra la vida, la libertad o la integridad personal. Toda intervención en los derechos de los requeridos por su accionar debe ser moderada, gradual y necesaria para evitar un mal mayor a bienes o derechos propios o de terceros, o para restablecer la situación de seguridad pública.

d) Asegurar la plena protección de la integridad física, psíquica y moral de las personas bajo su custodia. Facilitar y tomar todas las medidas que sean necesarias para la revisión médica de los mismos únicamente con fines de análisis o curativos.

e) No cometer instigar o tolerar ningún acto de corrupción que son aquellos que sin llegar a constituir delito, consistan en abuso de autoridad o exceso en el desempeño de funciones policiales otorgadas para el cumplimiento de la Ley, la defensa de la vida, la libertad y seguridad de las personas, sea que tales actos persigan o no fines lucrativos, o consistan en brutalidad o fuerza innecesaria.

f) Ejercer la fuerza física o coacción directa en función del resguardo de la seguridad pública solamente para hacer cesar una situación en que, pese a la advertencia u otros medios de persuasión empleados por el funcionario policial, se persista en el incumplimiento de la Ley o en la inconducta grave; y utilizar la fuerza en la medida estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia del infractor y siempre que no le infligiera un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar.

g) Cuando el empleo de la fuerza y de armas de fuego sean inevitables, identificarse como funcionarios policiales y dar una clara advertencia de su intención de emplear la fuerza o armas de fuego, con tiempo suficiente como para que se tome en cuenta, salvo que al dar esa advertencia pusiera indebidamente en peligro al funcionario policial, se creara un riesgo cierto para la vida de otras personas, o resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.

h) Mantener en reserva las cuestiones de carácter confidencial, particularmente las referidas al honor, la vida y los intereses privados de las personas, de que tengan conocimiento, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

i) Recurrir al uso de armas de fuego solamente en caso de legítima defensa propia o de terceros y/o situaciones de estado de necesidad en las que exista peligro grave, inminente y actual para la vida de las personas, o para evitar la comisión de un delito que entrañe ese peligro, debiendo obrarse de modo de reducir al mínimo los daños a terceros ajenos a la situación. Cuando exista riesgo de afectar la vida humana o su integridad, el policía debe anteponer la preservación de ese bien jurídico al éxito de la actuación o la preservación del bien jurídico propiedad.

*ARTICULO 8: El personal policial, en ejercicio de sus funciones, en cualquier circunstancia y lugar, deberá hacer uso exclusivamente del arma reglamentaria, pudiendo optar por utilizar otro tipo de arma de su propiedad. En este último caso, el personal, deberá proceder a la devolución del arma provista por la repartición, y a la registración y peritaje del arma por la que se opta.

El arma por la que se opta deberá reunir los requisitos, caraterísticas técnicas, y demás exigencias que establezca la reglamentación. La misma debe, además, poseer propiedades similares a las del arma reglamentaria entregada por la institución.

El Ministerio de Seguridad deberá llevar un Registro de cada una de las armas por las que se opte, a tenor de lo estipulado en el párrafo primero del presente artículo.

Corresponde al Estado Provincial, según las directivas que al efecto imparta el Ministro de Seguridad, dotar al personal policial de armamento reglamentario. Asimismo, deberá proveer a las dependencias policiales que correspondan de armamento complementario, a fin de estar a disposición del personal que fuera privado de su arma reglamentaria por alguna razón fundada o para un uso específico reglamentariamente regulado.

El armamento de propiedad del personal policial deberá ser debidamente registrado según, la normativa vigente.

ARTICULO 9: El personal policial está facultado para limitar la libertad de las personas únicamente en los siguientes casos:

a) En cumplimiento de orden emanada de autoridad judicial competente.

b) Cuando se trate de alguno de los supuestos prescriptos por el Código Procesal Penal o la Ley Contravencional de aplicación al caso.

c) Cuando sea necesario conocer su identidad, en circunstancias que razonablemente lo justifiquen, y se niega a identificarse o no tiene la documentación que la acredita.

Tales privaciones de libertad deberán ser notificadas inmediatamente a la autoridad judicial competente y no podrán durar más del tiempo mínimo estrictamente necesario, el que no podrá exceder el término de 12 (doce) horas. Finalizado este plazo, en todo caso la persona detenida deberá ser puesta en libertad y, cuando corresponda, a disposición de la autoridad judicial competente.

ARTICULO 10: Cualquier privación de la libertad de las personas deberá practicarse de forma que no perjudique al detenido en su integridad física, honor, dignidad y patrimonio.

Toda persona privada de su libertad debe ser informada por el personal policial responsable de su detención, inmediatamente y en forma que le sea comprensible la razón concreta de la privación de su libertad, así como de los derechos que le asisten:

a) A guardar silencio, a no contestar alguna o algunas de las preguntas que se le formulen.

b) A no manifestarse contra sí mismo, y a no confesarse culpable.

c) A comunicarse en forma inmediata con un familiar o allegado, a fin de informarle el hecho de su detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento.

d) A designar un abogado y a solicitar su presencia inmediata para su asistencia en diligencias policiales y/o judiciales que correspondieren.

e) A que se realice un reconocimiento médico que verifique su estado psicofísico al momento de la privación de su libertad y, en su caso, a recibir en forma inmediata asistencia médica si fuese necesario.

Si la persona privada de su libertad fuese un menor de edad o un incapacitado, la autoridad policial bajo cuya custodia se encuentre deberá notificar en forma inmediata las circunstancias de la detención y el lugar de custodia a quienes ejerzan la patria potestad, la tutela o guardia de hecho del mismo y, si ello no fuera posible, lo informará inmediatamente al Ministerio Público.

ARTICULO 11: La privación de libertad de toda persona deberá ser registrada en un acta de detención en forma inmediata por el personal policial que la practique y refrendada por el titular de la dependencia policial actuante.

El acta de detención deberá contener:

a) La identidad de la persona privada de la libertad, si se conociera, y, si ésta no fuera posible, una descripción detallada de los rasgos fisonómicos y físicos de la misma sexo, y vestimenta.

b) Las circunstancias precisas de lugar, tiempo y modo en que se llevó a cabo la detención.

c) La identificación del personal policial actuante.

d) Los hechos imputados al detenido y las razones concretas de la privación de libertad.

e) El lugar y tiempo de detención.

f) El comportamiento de la persona privada de la libertad, los derechos a que hizo uso y las actuaciones policiales y/o judiciales llevadas a cabo durante la detención.

g) Las circunstancias y condiciones en las que recupera su libertad. El titular de la dependencia policial actuante deberá remitir en forma inmediata copia del acta de detención al superior jerárquico, así como también al Ministerio Público.

DESCENTRALIZACION OPERATIVA

ARTICULO 12: La descentralización operativa de las Policías de la Provincia se realiza conforme a la extensión territorial y denominación de cada una de los Departamentos Judiciales existentes, a los fines de cumplir con eficacia sus funciones esenciales.

El Ministro de Justicia y Seguridad podrá crear nuevas unidades policiales, y determinar el ámbito de competencia territorial de cada una de ellas, en función de la realidad criminológica y la frecuencia delictiva observada.

ARTICULO 13: Las Policías de la Provincia se deberán prestar mutua colaboración, cada una en el ámbito de su respectiva competencia y actuación, conforme a las pautas que al efecto disponga por vía reglamentaria el Ministro Secretario de Justicia y Seguridad, cuando alguna de ellas lo solicite durante el desarrollo de diligencias o actividad urgentes propias de las funciones legalmente definidas, y ante la inminencia de la comisión de un delito o en persecución de delincuentes.

LIBRO II LAS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CAPITULO I POLICIA DE SEGURIDAD

FUNCIONES ESENCIALES

ARTICULO 14: En cada uno de los Departamentos establecidos en el artículo 12 se constituye una Policía de Seguridad, que tiene los siguientes objetivos esenciales:

a) Evitar la comisión de hechos delictivos o contravencionales.

b) Hacer cesar tales hechos cuando han sido ejecutados o han tenido comienzo de ejecución.

c) Recibir denuncias.

d) Impedir que los hechos delictivos tentados o cometidos produzcan consecuencias delictivas ulteriores.

e) Llevar a cabo acciones de vigilancia y protección de personas, eventos y lugares públicos, frente a actividades y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública.

f) Implementar mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública.

g) Proveer a la seguridad de los bienes del Estado y de las personas que se encuentran al servicio del mismo.

h) Proteger a las personas y la propiedad amenazadas de peligro inminente, en casos de incendio, inundación, explosión u otros estragos.

i) Las previstas en el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, siempre que no mediare intervención inmediata de la autoridad judicial competente o de la Policía de Investigaciones en función judicial.

j) Recibir sugerencias y propuestas y brindar informes a los Foros Departamentales de Seguridad, Los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Vecinales de Seguridad y los Defensores Municipales de la Seguridad.

k) Actuar como fuerza pública, en la medida de lo necesario o cuando la autoridad competente se lo requiera.

l) Preservar el orden público en toda reunión o manifestación pública.

m) Auxiliar a los habitantes de la Provincia en materia propia de la defensa civil.

INTEGRACION

ARTICULO 15: Cada Policía de Seguridad Departamental está integrada por una Jefatura, y las Subjefaturas, Comisarías, Unidades Policiales, y demás dotaciones de personal que fije la reglamentación.

AUTONOMIA

ARTICULO 16: Cada Policía de Seguridad Departamental tendrá progresivamente autonomía funcional, administrativa y financiera, sin perjuicio de la coordinación y control establecido en el régimen de la presente Ley, de conformidad a las instrucciones generales y particulares que emita la autoridad competente.

*ARTICULO 17: La Jefatura de Policía de Seguridad Departamental será desempeñada por un funcionario , con la denominación de Jefe de Seguridad Departamental.

ARTICULO 18: La designación recaerá en un Oficial Superior en actividad de las Policías de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 19: El Jefe de Seguridad Departamental, además de los derechos y obligaciones que se prevén en forma particular y general en la presente Ley, deberá:

a) Cumplir y hacer cumplir al personal policial del Departamento a su cargo lo prescripto por las Leyes, reglamentaciones y órdenes emanadas del Ministro Secretario de Justicia y Seguridad y demás autoridades competentes.

b) Ejercer la conducción operativa de la totalidad de las Comisarías y dependencias que se encuentren en la jurisdicción a su cargo.

c) Proponer la atribución del personal atendiendo a las necesidades de cada una de las dependencias de su jurisdicción.

d) Proyectar y elevar anualmente el Presupuesto de Gastos y Recursos de su jurisdicción.

e) Controlar el fiel cumplimiento del artículo 7 de la presente, por parte del personal integrante de los Destacamentos Viales que desarrollen tareas dentro de los límites de su jurisdicción.

SEDE

ARTICULO 20: La reglamentación establecerá el lugar de asiento de cada Jefatura, atendiendo a los recursos existentes y las necesidades del Departamento.

COORDINACION

ARTICULO 21: El Ministro de Justicia y Seguridad resolverá, mediante instrucciones generales o particulares, todas las cuestiones vinculadas con la coordinación estrictamente necesaria entre las Policías de la Provincia, la cooperación policial interjurisdiccional, la organización de la custodia del Gobernador, y todo lo que en materia de seguridad determine la reglamentación.

Dichas funciones podrán ser delegadas en el Secretario de Seguridad.

ARTICULO 22: La Dirección General de Coordinación Operativa tendrá las siguientes funciones:

a) Coordinar las acciones del conjunto de las Policías abocadas a la seguridad de la Provincia, orientadas al cumplimiento de las instrucciones generales y particulares fijadas para el mantenimiento de la seguridad pública, la preservación de la seguridad de las personas y de sus bienes, y la prevención de los delitos.

b) Elaborar la planificación operativa de los servicios centralizados de Caballería, Infantería, Grupo Halcón, Grupo Especial Operativo, y demás componentes que establezca la reglamentación.

c) Ejecutar las instrucciones en materia de atribución del personal de los servicios de seguridad centralizados, las Jefaturas de Seguridad Departamental y demás integrantes y las autoridades que la reglamentación determine.

d) Establecer los mecanismos de coordinación operativa entre las Policías de Seguridad Departamental y los Servicios Centralizados de Seguridad.

e) Establecer pautas comunes de acción en la coordinación con otras instituciones policiales y de seguridad nacionales y provinciales, a los fines del cumplimiento de convenios suscriptos por la Provincia.

f) Ejecutar las instrucciones generales o particulares, específicamente en lo atinente a la coordinación policial para la prevención de hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública que propendan al mantenimiento o restablecimiento de la misma.

*ARTICULO 23: La Dirección General de Coordinación Operativa está a cargo de un Director General, quien deberá ser un oficial superior en actividad .

AEREA

ARTICULO 24: La Dirección Aérea actuará bajo la conducción del Ministro Secretario de Justicia y Seguridad, conforme a las estructuras, objetivos y metas que determine la reglamentación.

PREVENCION DEL DELITO

*ARTICULO 25.- La Dirección General de Evaluación de Información para la Prevención del Delito, estará a cargo de un funcionario civil o policial.

Tendrá una estructura técnica especializada en la realización de actividades de inteligencia policial conducente a la prevención del delito. La reglamentación determinará su estructura administrativa, dotación de personal y recursos materiales.

La Dirección General de Evaluación de Información para la prevención del delito, en el marco de lo establecido por el artículos 20 y 26 de la Constitución de la Provincia, de los artículos 270, 271, 280, 293, 294 y 297 del Código Procesal Penal de la Provincia, y demás normas aplicables en la materia, administrará la base de datos unificada sobre el crimen organizado de la Provincia, en la que podrá incorporar información oficial procedente de causas y resoluciones judiciales en materia penal y/o prevencional debidamente identificadas, y asegurará de conformidad al principio de legalidad que las distintas áreas destinadas a la seguridad y la investigación de delitos utilicen dicha información en función de estrategias preventivas o de casos.

La incorporación de información a la base de datos, se efectuará solo por funcionarios autorizados, los que deberán identificarse y refrendar cada asiento. Quien incorpore la información será el responsable de corroborar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el párrafo anterior.

La autoridad judicial competente y las diversas áreas de las Policías de la Provincia deberán suministrar en tiempo oportuno y en condiciones técnicas preestablecidas la información específica registrada en causas o resoluciones judiciales sobre el accionar del crimen organizado en el ámbito de la Provincia.

CAPITULO II INVESTIGACIONES EN FUNCION JUDICIAL

FUNCIONES ESENCIALES

ARTICULO 26: La Policía de Investigaciones en función judicial tiene las siguientes funciones esenciales:

a) Colaborar en la investigación penal preparatoria a cargo del Ministerio Público Fiscal.

b) Auxiliar a los Tribunales Penales en cualquier etapa del proceso a su requerimiento.

c) Las previstas en los artículos 293, 294 y 297 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires.

d) Las previstas en los artículos 61 y 63 de la Ley de Ministerio Público, y en otros plexos normativos para la Policía en función judicial.

e) Cumplir resoluciones y órdenes que imparta la autoridad judicial competente.

f) Prestar colaboración a requerimiento de la Policía Judicial y coordinar su accionar con ésta, conforme a lo establecido en los artículos 92 y 93 de la Ley del Ministerio Público.

g) Organizar y mantener las capacidades y los servicios necesarios para realizar investigaciones de delitos de alta complejidad y narcotráfico.

h) Mantener actualizadas las bases de datos y sistemas informáticos necesarios para el cumplimiento de su misión.

i) Reunir pruebas, bajo las directivas de la autoridad judicial competente.

j) Interrogar a los testigos, de conformidad a lo establecido en el Código Procesal Penal.

k) Realizar exámenes técnico-científicos.

l) Recibir denuncias.

m) Informar a la víctima de los derechos que le asisten.

n) Informar al imputado sobre las garantías constitucionales y los derechos establecidos en el Código Procesal Penal.

o) Cuidar que los rastros materiales del delito sean conservados y que el estado de las cosas no se modifique, hasta que intervenga directamente el Ministerio Público o la Policía Judicial, de conformidad a lo establecido en el Código Procesal Penal.

p) Recibir sugerencias y propuestas, y brindar informes a los Foros Departamentales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Vecinales de Seguridad los Defensores Municipales de la Seguridad.

q) Realizar inspecciones, planos, tomas fotográficas, y demás operaciones aconsejadas por la Policía Científica, de conformidad a lo establecido en el Código Procesal Penal en caso que la demora ponga en peligro el éxito de la investigación, hasta que intervenga directamente el Ministerio Público o la Policía Judicial.

OBLIGACION DE COMUNICAR

ARTICULO 27: Toda investigación por la presunta comisión de un delito o contravención deberá ser dirigida y controlada por los órganos competentes del Poder Judicial de la Provincia, de conformidad a las normas del Código Procesal Penal.

Cuando personal policial poseyese conocimiento acerca de actividades encaminadas a la presunta consumación de un delito de acción pública, o a su tentativa, deberá comunicar de inmediato tal circunstancia al órgano judicial competente, a efectos de recibir las instrucciones pertinentes.

PROHIBICION

ARTICULO 28: Queda prohibida la reunión y análisis de información referida a los habitantes de la Provincia de Buenos Aires motivada exclusivamente en su condición étnica, religiosa, cultural, social, política, ideológica, profesional, de nacionalidad, de género así como por su opción sexual, por cuestiones de salud o enfermedad, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales o laborales, o con fines discriminatorios.

ORGANIZACION

*ARTICULO 29: La Policía de Investigaciones en función judicial está integrada por:

a) La Dirección General de Investigaciones en función judicial.

b) Las Delegaciones Departamentales de Investigaciones en función judicial.

c) La Dirección General de Policía Científica en función judicial.

d) La Dirección General de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad.

Las Direcciones previstas en los incisos a), c) y d) son ejercidas por un Director General , el que debe ser un oficial superior especializado en investigaciones o un abogado especializado en Criminalística y Ciencias Penales que cuente como mínimo con cinco años de ejercicio profesional.

POLICIA CIENTIFICA EN FUNCION JUDICIAL

ARTICULO 30: La Dirección General de Policía Científica en función judicial tiene como misión, en concordancia con lo establecido precedentemente, efectuar todos los estudios técnicos y científicos que le sean requeridos en un proceso judicial, así como desarrollar métodos científicos conducentes a descubrir todas las circunstancias del delito.

DELEGACION DEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES

ARTICULO 31: Las Delegaciones Departamentales de Investigaciones constituirán unidades funcionales básicas, con rango de Dirección, para cumplir con las misiones establecidas en el artículo 26. Su titular revistará como Director, quien deberá ser un oficial superior especializado en Investigaciones.

ARTICULO 32: La estructura orgánico-funcional de las Delegaciones Departamentales de Investigaciones en función judicial, las Subdelegaciones de Investigaciones en función judicial así como su dotación de personal y el despliegue de sus componentes, será establecida por normas reglamentarias de carácter público.

ARTICULO 33: El titular de la Delegación Departamental de Investigaciones en función Judicial deberá informar, conforme lo determine la reglamentación, al Director General de Investigaciones en función judicial del resultado de las diligencias practicadas.

Este informe deberá contener:

a) Las órdenes de actuación dictadas.

b) La detallada descripción de las diligencias llevadas a cabo.

c) La detallada descripción de las personas, hechos y/o actividades investigadas.

d) Los objetivos investigativos puntuales a ser alcanzados.

e) El tiempo de duración de las diligencias investigativas llevadas a cabo.

f) Las circunstancias de lugar, tiempo y modo de ejecución de las diligencias investigativas efectuadas.

g) El personal policial interviniente en las diligencias efectuadas.

CAPITULO III POLICIA DE SEGURIDAD VIAL

DESTACAMENTOS DE SEGURIDAD VIAL

ARTICULO 34: La Policía de Seguridad Vial tiene Destacamentos en cada uno de los Departamentos creados en el artículo 12 de la presente Ley.

SEDE

ARTICULO 35: La reglamentación establecerá el lugar de asiento de cada uno de ellos, atendiendo a los recursos existentes y las necesidades en la materia.

FUNCIONES

ARTICULO 36: La Policía de Seguridad Vial tiene las siguientes funciones:

a) Velar por la integridad física de las personas que circulen en las rutas y caminos provinciales y nacionales que atraviesan el territorio de la Provincia.

b) Colaborar en la asistencia sanitaria y de primeros auxilios, en caso de accidentes o siniestros de cualquier tipo en el ámbito de su competencia.

c) Implementar planes de educación.

d) Cooperar con la Policía de Seguridad Departamental y con la Policía de Investigaciones en función judicial, en todo aquello que se le requiera dentro del ámbito de su competencia.

e) Asistir al Ministerio Público y al Poder Judicial en todo aquello que se le requiera dentro del ámbito de su competencia.

f) Recibir sugerencias de los Foros Departamentales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Vecinales de Seguridad, y los Defensores Municipales de la Seguridad.

INTEGRACION

*ARTICULO 37: La Dirección General de Seguridad Vial está integrada con una Dirección General, a cargo de un oficial superior .

La reglamentación determinará su estructura administrativa, dotación de personal y demás recursos necesarios.

CAPITULO IV *SERVICIO DE CUSTODIA DE OBJETIVOS FIJOS, PERSONAS Y TRASLADO DE DETENIDOS FUNCIONES ESPECIALES título incorporado por art. 2 ley 13204

*ARTICULO 38.- Créase el Servicio de Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos, el que tendrá las siguientes funciones:

a) Proteger edificios públicos, cuando existan motivos que lo justifiquen.

b) Proteger edificios no públicos, viviendas u otros objetivos que en razón de una situación especial lo justifiquen.

c) Proteger funcionarios públicos a requerimiento de éstos, o a personas que se encuentren en situación de riesgo por causa individual. En ambos casos el requerimiento deberá estar debidamente fundado.

d) Vigilar a los arrestados y detenidos transitoriamente alojados en dependencias policiales hasta el lugar donde deban ser trasladados.

*ARTICULO 39.- A excepción de los edificios públicos, y de la persona de funcionarios que por su grado de exposición a un riesgo probable deben ser custodiadas de un modo prolongado, en cada caso la resolución que decida la custodia deberá consignar el término por el cual se la concede, debiéndose renovarla si objetivamente subsisten los motivos que dieran lugar a su implantación.

*ARTICULO 40.- El Servicio de Custodia de Objetivos Fijos y Personas y Traslado de Detenidos, contará con delegaciones en cada una de las Policías Departamentales.

El personal que actualmente se desempeña en distintas dependencias cumpliendo funciones de custodia, cualquiera sea su índole, pasará a revistar en el Servicio de Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de detenidos.

*ARTICULO 40 Bis.- En ningún caso podrán cubrirse Servicios de Custodias de cualquier tipo con personal policial que no esté asignado al Servicio de Custodias de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos.

*ARTICULO 40 Ter.- Toda solicitud de custodia deberá presentarse ante la Jefatura del Servicio de Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos y deberá resolverse de acuerdo al procedimiento interno que determine la reglamentación.

*ARTICULO 40 Quater.- La solicitud de traslado del lugar de alojamiento de detenidos a dependencias judiciales deberá ser presentada con una antelación no menor a 24 horas.

*ARTICULO 40 Quinquies.- En ningún caso podrá ser admitido el ingreso de personas privadas de su libertad procedentes de establecimientos carcelarios a dependencias policiales para su alojamiento.

Los magistrados que, como consecuencia de una Acción de Amparo, resuelvan modificar las condiciones en que se cumple una privación de la libertad en un establecimiento del Servicio Penitenciario, no podrán ordenar, bajo circunstancia alguna, el traslado a una dependencia policial, debiendo resolver la situación dentro de las posibilidades que brinda el régimen y sistema carcelario, ni decidir sobre lugar determinado.

LIBRO III DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, EL ABUSO FUNCIONAL Y LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION POLICIAL

CAPITULO I DEL AUDITOR GENERAL DE ASUNTOS INTERNOS

*ARTICULO 41.- Créase la Auditoría General de Asuntos Internos, con el objeto de planificar y conducir las acciones tendientes a prevenir, identificar, investigar y sancionar aquellas conductas vinculadas con la actuación del personal con estado policial perteneciente a las Policías de la Provincia de Buenos Aires, que puedan constituir faltas éticas y abusos funcionales graves que por su magnitud y trascendencia afecten a la Institución y a sus integrantes.

*ARTICULO 42.- A los fines del artículo precedente, toda violación a los Derechos Humanos cometida por personal con estado policial, ejercida en detrimento de cualquier individuo, será investigada y sancionada como falta de ética o abuso funcional grave.

COMPETENCIA

Artículo 43.- Será competencia de la Auditoría General de Asuntos Internos:

a) Prevenir las faltas disciplinarias mediante la interacción con los organismos dependientes del Ministerio de Seguridad, agencias del Estado Provincial y Nacional, otras Provincias, en especial limítrofes y fundamentalmente, los Municipios, las Organizaciones Ciudadanas del Pueblo de la Provincia, conformadas en ejercicio de sus derechos soberanos, y los distintos Foros de Seguridad constituidos.

b) Propiciar la inclusión en los planes de formación y capacitación policial de la temática relativa a la competencia y experiencia obtenida por la Auditoría General de Asuntos Internos.

c)Identificar, investigar y sancionar aquellas conductas que pudieran afectar la disciplina, el prestigio y la responsabilidad de las Policías Provinciales y los Derechos Humanos de cualquier individuo, objeto del accionar policial.

d) Establecer mecanismos rápidos y efectivos de procedimiento y sanción, con el objeto de resguardar el correcto e integral funcionamiento del servicio de seguridad pública y el mantenimiento de la disciplina, garantizando el pleno respeto al imperativo constitucional de debida defensa.

e) Propiciar Acuerdos y Convenios tendientes a la capacitación y el intercambio de experiencias con Organizaciones que posean similar cometido a nivel Provincial, Nacional y Organismos Internacionales.

f) Requerir de los organismos competentes las estadísticas necesarias que posibiliten el conocimiento de aquellas situaciones que por acción u omisión pudieran indicar la presencia de hechos de corrupción, connivencia con el delito y otros hechos de grave trascendencia institucional.

g)Requerir al personal policial abocado a las actuaciones prevencionales, la información necesaria vinculada con los episodios protagonizados por integrantes de las Policías de la Provincia de Buenos Aires para detectar conductas que pudieran importar graves violaciones a los aspectos tutelados.

CAPITULO II OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE LAS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

*Artículo 44.- El personal de las Policías de la Provincia se encuentra sometido al control de la Auditoría General de Asuntos Internos en el ámbito de su competencia especifica y tiene la obligación de evacuar informes y brindar la colaboración debida para el eficaz cumplimiento de su cometido.

Asimismo, la respuesta a requerimientos de información, datos y cuanto haga al cumplimiento de su objeto, constituye una obligación inherente a todos los Organismos del Ministerio de Seguridad.

CAPITULO III LIMITACIONES DEL PERSONAL DE LA AUDITORIA GENERAL DE ASUNTOS INTERNOS

ARTICULO 45: No podrá formar parte de Auditoría General de Asuntos Internos ninguna persona incursa en violaciones a los Derechos Humanos que figure en los registros de los Organismos Oficiales existentes a nivel Nacional y/o Provincial o, que haya sido condenado por acciones reputadas como violatorias a aquellos derechos. El personal deberá reunir las condiciones que determine la Reglamentación.

CAPITULO IV BASES ORGANICAS DE LA AUDITORIA GENERAL DE ASUNTOS INTERNOS Y REGLAMETNACION

Artículo 46.- A los fines del eficaz cumplimiento de su cometido, la Auditoría General de Asuntos Internos se organizará con personal civil por aquellos funcionarios de las Policías de la Provincia que en virtud de su capacitación específica sean estrictamente necesarios.

*ARTICULO 47: Dadas las particulares características del Organismo, en orden a la investigación y sanción de hechos cometidos por personal policial, la reglamentación deberá garantizar la permanencia de los efectivos policiales convocados en tanto dure su idoneidad para la tarea encomendada.

Artículo 48.- La reglamentación determinará el procedimiento aplicable, caracterizado por el pleno respeto de la garantía constitucional de la debida defensa en juicio y demás garantías constitucionales, la estructura orgánico funcional y todo aquello cuanto haga al eficaz cumplimiento de los objetivos de la Auditoría General de Asuntos Internos.

*Artículo 49.- En materia de excusación y recusación serán aplicables las normas previstas al efecto en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires (Ley 11.922 y sus modificatorias).

*ARTICULO 50: Nota de redacción derogado por art . 4 ley 13204.

PROCEDIMIENTO

*ARTICULO 51: Nota de redacción derogado por art. 4 ley 13204.

LIBRO IV FORMACION Y CAPACITACION LINEAMIENTOS

ARTICULO 52: La formación y capacitación del personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires deberá:

a) Proporcionar instrucción científica, profesional, humanística y técnica de alto nivel, promoviendo la generación, desarrollo y transferencia del conocimiento en todas sus formas y garantizando una adecuada diversificación de los estudios.

b) Desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas y funcionarios responsables, con conciencia ética, solidaria, reflexiva, crítica, capaces de mejorar la calidad de vida, preservar la situación de seguridad pública y consolidar el respeto a las instituciones del sistema representativo, republicano y federal y a la vigencia del gobierno democrático.

c) Propender a un aprovechamiento integral de los recursos humanos y materiales asignados.

d) Incrementar las oportunidades de actualización, perfeccionamiento y reconversión para los integrantes del sistema.

e) Garantizar un régimen académico, profesional y de especialización de carácter flexible y desmilitarizado.

ARTICULO 53: La formación y capacitación del personal de la Policías de la Provincia y de los funcionarios del área de seguridad pública tendrá carácter profesional y permanente y abarcará:

a) La formación y capacitación específicamente policiales y vinculadas al derecho.

b) La capacitación y formación científica y técnica general.

c) La formación y capacitación de contenido humanístico, sociológico y ético con especial énfasis en la protección y promoción de los Derechos Humanos.

ARTICULO 54: El plan de estudio será diseñado por el Ministro de Justicia y Seguridad y deberá contemplar la posibilidad de que los miembros del cuadro de suboficiales que completen sus estudios y acrediten capacidad intelectual y trayectoria profesional meritoria, accedan a los niveles de formación de grado, pudiendo progresar en el escalafón jerárquico mediante la graduación para el cuadro de oficiales.

LIBRO V CAPELLANIA GENERAL

ARTICULO 55: Créase la Capellanía General, con rango de Dirección, la que tendrá a su cargo el servicio religioso de las Policías Públicas y la asistencia espiritual que requiera su personal, sus familiares y detenidos. Asimismo se crea una Capellanía Mayor con dependencia directa del Secretario de Seguridad, como así también las Capellanías Departamentales en cada una de las Policías Departamentales las que tendrán el rango que la reglamentación determine.

LIBRO VI ASCENSOS

*ARTICULO 56: NOTA DE REDACCION (VETADO POR DECRETO 2798/98)

LIBRO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 57: Disuélvese la Policía Bonaerense. El personal que la integraba, hasta tanto se sancione una Ley de Personal, continuará regulándose por las disposiciones del Decreto-Ley 9.550/80 y modificatorias, y aportando al régimen del Decreto-Ley 9.538/80 y modificatorias.

ARTICULO 58: La totalidad de los créditos presupuestarios destinados a atender gastos de Seguridad Pública, cualquiera fuera la jurisdicción en que se originen, serán incluidos en la clasificación por finalidades y funciones del Presupuesto Provincial dentro de la finalidad “Seguridad Pública”. Igual criterio se seguirá para la explicitación de la ejecución presupuestaria en la cuenta anual de inversión.

ARTICULO 59: Al personal policial declarado prescindible por aplicación de las Leyes 11.880 y 12.056, sin mediar causales que conlleven sanción disciplinaria expulsiva que importe su exclusión del régimen de retiro, en virtud de sumarios administrativos o actuaciones judiciales, les serán reconocidos todos los derechos y las obligaciones establecidos para el retiro activo obligatorio, de conformidad con las normas reglamentarias que a tal efecto se dicten y bajo las siguientes condiciones:

a) El acogimiento a este régimen deberá solicitarse por escrito firmado por el interesado.

b) Dicha solicitud importará la renuncia expresa total, automática y de pleno derecho a las indemnizaciones previstas en la Ley 11.

880, y a todo reclamo y acción administrativa o judicial relativa a las mismas.

c) A quienes se acojan a este régimen se les reconocerá un haber jubilatorio, como mínimo igual al correspondiente al personal con veinticinco (25) años de servicio.

ARTICULO 60: Los recursos afectados al pago de las indemnizaciones establecidas en la Ley 11.880, correspondientes al personal declarado prescindible que hubiere solicitado su acogimiento al régimen previsto en el artículo anterior, serán asignados a la Caja de Retiro, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 61: A los fines de los artículos 59 y 60, el Ministro de Justicia y Seguridad deberá instrumentar en el plazo de sesenta (60) días de la entrada en vigencia de la presente Ley, las normas reglamentarias y los actos administrativos que fueran necesarios.

ARTICULO 62: Deróganse el Decreto Ley 9.551/80, texto ordenado por Decreto 967/87, y sus modificatorias; las Leyes 11.529, 11.880 y 12. 056, y toda otra disposición que se oponga a la presente.

ARTICULO 63: La presente Ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

ARTICULO 64: Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Cañuelas Noticias en su sitio web canuelasnoticias.com
Lo hace público.

CNoticias de Argentina

Cañuelas Noticias

Fernando Etchadoy

Cañuelas Noticias

Noticias en vivo actualizada las 24 horas, del coronavirus covid-19 en Argentina de Cañuelas y de Argentina sitio web de Noticias, Internacionales, turismo, ...

Facebook Cañuelas Noticias
Stream Cañuelas
Buscón explorador web de Cañuelas Noticias
Radio Cañuelas
Tecnología de DeepSeek creado por Fernando Etchadoy
JavaScript licenses