Megaterremoto de 8.8 en Rusia Desata Alerta de Tsunami en Todo el Pacífico.
Evacuaciones Masivas y Daños en Kamchatka. Cañuelas Noticias | 30 de julio de 2025, El Evento: Un Sismo Histórico, Un terremoto de magnitud 8.8, sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, el 29 de julio a las 23:24 UTC (21:00 hora de Argentina). El epicentro se ubicó a 136 km al este de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 19 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) . Este es el sismo más potente registrado en el mundo desde 2011 y el sexto en la historia instrumental, equiparable al terremoto de Chile en 2010 .
Contexto tectónico, El sismo se originó en la zona de subducción entre las placas del Pacífico y Ojotsk, una región del “Anillo de Fuego”donde ocurre el 90% de los terremotos globales .
Réplicas. Tras el evento principal, se registró una réplica de magnitud 7.0 a los 24 minutos, exacerbando el pánico .
Tsunami en Kamchatka: Destrucción Localizada.
El sismo generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros que impactaron la costa rusa.
Severo-Kurilsk, una ciudad de 2.000 habitantes, fue inundada por tres olas sucesivas. La última arrasó infraestructuras portuarias y una planta procesadora de pescado .
– En Petropávlovsk-Kamchatski, el aeropuerto sufrió graves daños y el techo de una guardería infantil colapsó, dejando al menos dos heridos leves.
– Las autoridades rusas evacuaron a 300 personas en zonas costeras y reportaron cortes de energía y comunicaciones .
Alerta Transpacífica: 40 Países en Vigilancia. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió avisos para todo el océano, clasificando el riesgo en tres niveles.
Amenaza Máxima (olas +3 m)
Rusia. Olas de 4 m en Kamchatka.
Ecuador Riesgo de olas de 1.4 m en Galápagos .
Hawaii, Olas de hasta 3 m previstas, con evacuaciones masivas en Oahu. El gobernador Josh Green advirtió: “Envolverá las islas”.
Amenaza Media (1-3 m) Japón, 1.9 millones de personas evacuadas en 21 prefecturas. Se registraron olas de 30-50 cm en Hokkaido y se suspendieron vuelos en Sendai .
Chile y Perú. Alertas activas en todo el litoral. La Marina de Guerra peruana monitorea impactos hacia las 10:00 AM local .
Centroamérica. México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá en vigilancia. Se esperan olas de 0.3-1 m .
Amenaza Baja (0.3-1 m)
Colombia, Antártida, Australia y Nueva Zelanda, Variaciones menores del mar, pero corrientes peligrosas .
Respuestas Internacionales Clave.
Japón. Evacuaron a trabajadores de las plantas nucleares de Fukushima como medida preventiva. No se reportaron daños en reactores .
EE.UU. Cerró puertos en Hawaii y emitió alertas para Alaska y California. En Crescent City (California), zona vulnerable, se esperan olas de 2-5 pies .
México. La Secretaría de Marina (SEMAR) pronosticó olas de hasta 20 cm a partir de las 2:00 AM del 30 de julio, recomendando evitar playas .
Transporte Aerolíneas como Hawaiian y Alaska desviaron vuelos a Hawaii. El aeropuerto de Hilo suspendió operaciones para facilitar evacuaciones .
Expertos Explican. ¿Por qué un Tsunami Global?
La energía del tsunami se dirigió principalmente hacia el este del epicentro, afectando a Hawaii y Sudamérica más que a Japón, pese a su proximidad geográfica. Según sismólogos, esto se debe a la dirección de la ruptura, de la falla submarina .
Lucy Jones (sismóloga). “No se esperan daños catastróficos en América, pero las corrientes pueden ser letales” .
Vladimir Solodov (Gobernador de Kamchatka). “Es el sismo más fuerte en décadas aquí. La región ya registraba actividad desde el 20 de julio” .
Recomendaciones de Seguridad.
Autoridades de todo el Pacífico.
Evacuar zonas costeras y dirigirse a terrenos altos mínimo 30 metros sobre el nivel del mar.
No acercarse a playas, para “observar” el tsunami: las olas pueden llegar por horas.
Seguir fuentes oficiales, SEMAR (México), INOCAR (Ecuador), JMA (Japón) y US Tsunami Warning Centers .
Conclusión. Vigilancia Continua.
Mientras las primeras olas ya impactaron Rusia, Japón y Hawaii, países americanos permanecen en alerta hasta nueva orden. Aunque el riesgo es menor en costas lejanas, la historia recuerda que tsunamis como el de 1960 (Chile) o 2011 (Japón) cruzaron océanos enteros. Este evento reafirma la vulnerabilidad global ante la furia de la Tierra y la urgencia de sistemas de respuesta coordinados.
Fuentes USGS, Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, Marina de Guerra del Perú, BBC, CNN, y agencias oficiales.
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
30 de Julio del 2025
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.