Muchachas Bonaerenses”- Un homenaje a las pioneras de la legislatura provincial
El Instituto Cultural presentará en Esteban Echeverría un libro que rescata la historia de las primeras 35 diputadas bonaerenses. Evento con entrada gratuita.
El próximo hoy viernes 4 de abril a las 19:00, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Florencia Saintout, presentará en el Centro Cultural Espacio Brotzman (Vicente López 281, Monte Grande) el libro “Muchachas Bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria”.
La actividad contará con la participación de, Julia Rosemberg, historiadora y coordinadora del programa homónimo, quien dialogará sobre esta investigación que recupera un capítulo olvidado de la historia política argentina.
La obra: memoria y lucha por los derechos políticos.
El libro, publicado por la Editorial de la Universidad de La Plata (EDULP), reconstruye la trayectoria de las 35 mujeres que integraron la legislatura bonaerense entre 1952 y 1954, tras la sanción de la Ley Provincial N° 5.241 que consagró los derechos políticos de las mujeres. Con material de archivo inédito, la obra no solo rescata sus aportes legislativos, sino que también expone la persecución política y judicial que sufrieron tras el golpe de Estado de 1955, durante la llamada “Revolución Libertadora”.
Además, realiza una relectura crítica del gobierno de Carlos Aloé** (sucesor de Domingo Mercante), analizando cómo su gestión impactó en la participación femenina en la política provincial.
Un programa para reivindicar la historia de las mujeres
El programa Muchachas Bonaerenses, coordinado por Rosemberg, busca visibilizar el legado de las primeras legisladoras y promover su reconocimiento en la memoria colectiva.
Según destacaron desde el Instituto Cultural, los objetivos son:
– Difundir la historia política de la provincia a través de sus mujeres pioneras.
Generar materiales educativos y culturales que rescaten sus luchas.
El equipo detrás de esta iniciativa está integrado por profesionales de diversas disciplinas, entre ellos Violeta Rosemberg, Soledad Guarnaccia y Francisco Manterola, quienes trabajaron en la recopilación de documentos y testimonios históricos.
¿Dónde conseguir el libro?
La obra ya está disponible para descarga gratuita, Su presentación oficial se realizó el 26 de julio en el Anexo del Senado bonaerense, marcando un paso clave en la recuperación de la memoria de las mujeres en la política argentina.
Contacto de Prensa:
Dirección de Comunicación y Prensa – Instituto Cultural PBA
(Incluir datos de contacto adicionales si es necesario)
✨ Un evento para reflexionar sobre el pasado y inspirar el futuro de la participación política de las mujeres. ✨
Formato optimizado para redes.
Destacado. Historias de lucha, archivos inéditos y un legado que resiste al olvido.
Hashtags sugeridos. #MujeresEnLaPolítica #HistoriaBonaerense #MemoriaColectiva #CulturaPBA
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.