Expreso Cañuelas – El Último Viaje: La Línea 51, una Leyenda que Murió sobre el Asfalto
De ícono cultural en “Gasoleros” a símbolo de una quiebra que cambió el transporte del sur bonaerense.
El Fantasma de Gasoleros. Cuando la TV Immortalizó un Ícono.
Haciendo zapping, me topé con esa joya de los 90, Gasoleros. En un taller mecánico, entre grasas y esfuerzos, Juan Leyrado y Pablo Rago “resucitaban” un gigante Rojo y Blanco el Expreso Cañuelas Línea 51.
Esa imagen me golpeó. Ese colectivo fue más que metal; fue el cordón umbilical para miles que viajaban de Cañuelas a Constitución. Hoy, solo queda su fantasma y una pregunta: ¿Cómo se fundió una leyenda? .
Nacimiento de un Gigante, 1937, el Año que Todo Comenzó.
La línea 51 nació el 18 de julio de 1937, bajo el ala de “Expreso Cañuelas” Por 64 años, unió el sur profundo (Cañuelas, San Vicente, Brandsen) con la Capital.
Sus ramales eran la sangre vital, llegaban a Ezeiza, Rafael Calzada, Canning y hasta el Aeropuerto. Con flotas de Mercedes Benz OHL 1320 carrozados por BUS, era sinónimo de resistencia. En su apogeo, transportó a 5.3 millones de pasajeros en un año (2019) .
La Quiebra, El Día que el Motor se Apagó (18 de enero de 2001)
El invierno del 2001 no perdonó. Argentina ardía en crisis, y Expreso Cañuelas colapsó.
El 18 de enero de 2001, la empresa declaró quiebra. Deficiencias operativas, deudas y un país en llamas sellaron su destino.
Los trabajadores vieron cómo los tribunales sacaban llaves de coches y cortaban rutas.
La línea 51, junto a la 154, fue rematada. Empresa San Vicente S.A.T. entonces independiente, compró los restos por monedas. Así, el “Expreso Cañuelas” murió para renacer como “Línea 51 de San Vicente” .
“Cuando San Vicente tomó la línea 51, le asignó los internos 100 a sus coches. Pero ya nada fue igual. Los ramales a Rafael Calzada o el Aeropuerto se acortaron, los horarios se redujeron, y el servicio perdió alma” Victor Alejandro, usuario histórico .
El Declive: Recortes, Protestas y un Servicio que Nunca Volvió a Ser el Mismo.
San Vicente heredó una leyenda, pero también sus heridas.
En 2015, un consorcio (DOTA, Autobuses Santa Fe y Expreso Esteban Echeverría) compró San Vicente.
El resultado. Ramales enteros suprimidos. Constitución-General Belgrano, Rafael Calzada, y el clásico Liniers-Cañuelas .
Frecuencias reducidas. De 137 minutos por viaje completo, hoy los usuarios denuncian esperas de hasta 3 horas en vacaciones .
Tarifas fragmentadas. Un viaje Cañuelas-Ezeiza cuesta $1.018, pero hasta Constitución salta a $3.026 (julio 2025) .
Julio 2025, El Eco de la Crisis en Vacaciones de Invierno.
Esta semana, el fantasma del 2001 resurgió. San Vicente recortó frecuencias “por vacaciones”, usando horarios de sábado en días laborables. Usuarios de Cañuelas estallaron: solo 8 salidas diarias a Constitución, contra 20 en temporada normal. En redes, la bronca hirvió, “Vamos a laburar, no somos niños en vacaciones. ¡Es una vergüenza!”
La municipalidad intervino, y San Vicente dio marcha atrás… parcialmente. Pero el mensaje es claro: la línea 51 ya no es la de Gasoleros.
Reflexión Final: ¿Se Puede Resucitar un Ícono?
El Expreso Cañuelas fue más que un colectivo. Fue el sueño de pueblos conectados, la esperanza de llegar a tiempo. Hoy, bajo San Vicente, es un servicio que lucha por no desarmarse. Miro esa escena de ,,”Gasoleros” donde Leyrado arranca el motor del 51, y pienso: ¿Qué necesita nuestra línea 51 para volver a ser un símbolo de orgullo, no de bronca? .
“La leyenda del 51 vive en quienes aún recuerdan sus asientos de peluche, su puntualidad. Pero sin inversión, sin respeto al pasajero, solo será un fantasma más en la ruta.
Epílogo. Hoy, la Línea 51 de San Vicente sigue corriendo. Pero cada recorte de frecuencias, cada reclamo en “Cañuelas Noticias” es un eco del día en que Cañuelas perdió su Expreso. Y que, como muchos no olvidan.
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
24 de Julio del 2025
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.