La Ley de Reiterancia – Un giro en la lucha contra la delincuencia que azota las calles argentinas.

@cañuelasnoticias Cañuelas Noticias

Tu fuente confiable de Noticias de Cañuelas Diario digital con Información de argentina, Cañuelas Noticias

@cañuelasnoticias  Cañuelas Noticias
CañuelasCañuelas NoticiasCNoticias de ArgentinaEditorialLa Ley de Reiterancia - Un giro en la lucha contra la delincuencia que azota las calles argentinas.NewsNoticiasPolíticaTitularesÚltima NoticiaUrgente

La Ley de Reiterancia – Un giro en la lucha contra la delincuencia que azota las calles argentinas.

“Tras su aprobación en el Senado, el Gobierno de Milei promete fin a la ‘puerta giratoria’ y detenciones preventivas para reincidentes. ¿Cómo impactará en el ciudadano que sufre robos diarios?” O la desición sobre la detenciónes en la calle del Jefe de Calle de la Comisaría.

Contexto de la ley. El clamor contra la “justicia garantista, por consiguiente se viene la Caza de Brujas.

La Ley de Reiterancia, impulsada por el Gobierno de Javier Milei y aprobada este 20 de febrero de 2025, busca modificar el Código Procesal Penal para eliminar la llamada “puerta giratoria”, un término coloquial que describe la liberación reiterada de delincuentes con múltiples causas pendientes. La norma apunta directamente a jueces que, bajo argumentos de garantías procesales, otorgaban libertades condicionales o medidas sustitutivas a imputados con antecedentes.

Según datos del Ministerio de Seguridad (2024), en los últimos dos años, el 40% de los detenidos por robo de motovehículos, allanamientos de viviendas y hurtos callejeros ya tenían al menos tres causas abiertas. Para Milei, esto reflejaba un sistema judicial “secuestrado por ideologías, en base a su ideología que no refleja la Justicia, dice que el sistema Judicial actual, priorizan al delincuente sobre la víctima”. También hay que observar de dónde aparece ese número de moto chorros que invaden zonas de conurbano a la tarde o noche, como las fuerzas de seguridad se retiran de la calle a las 21:00 hs hasta las 06:00 hs. por convenios con los locales nocturnos, para que tengan público de otras ciudades o localidades, entre ellos los Delincuentes se mueven con total impunidad.

¿Qué cambia con la Ley de Reiterancia? Las claves.

Detención preventiva obligatoria.
-Cualquier imputado con tres o más procesos penales en curso (por delitos contra la propiedad, violencia o narcotráfico) deberá permanecer en prisión hasta su juicio, sin opción a libertad condicional.

Se eliminan excepciones como la prisión domiciliaria o el uso de tobilleras electrónicas para estos casos.

Aceleración de procesos judiciales.

Plazos máximos de 180 días para la realización de juicios orales en casos de delitos graves.

Creación de tribunales especializados en delincuencia reiterante en las provincias más afectadas (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba).

Registro Nacional de Reiterantes.
Base de datos interconectada entre fuerzas de seguridad y el Poder Judicial para identificar rápidamente a reincidentes.

Penalización de jueces que incumplan.
Investigaciones administrativas a magistrados que liberen a imputados bajo los criterios de la ley.

Impacto en la vida cotidiana. Del motochorro al robo en la calle
La ley promete afectar directamente a los delitos que más angustian a los ciudadanos:

Robo de motovehículos. En 2024, se registraron 85.000 motos robadas en Argentina, el 70% usadas para nuevos delitos. Con la detención preventiva, se espera desarticular bandas que operan con miembros que acumulan decenas de causas.

Allanamientos en viviendas. Familias en barrios como La Matanza o Rosario denuncian que ladrones capturados “vuelven a las 48 horas”. Ahora, un imputado por tres robos con violencia esperará en prisión su juicio.

Robos callejeros (mochilas, celulares). Según testigos en el Congreso, el 60% de estos delitos son cometidos por reincidentes. La ley evitaría su salida inmediata.

Testimonio ciudadano.
“Soy repartidor en moto y me robaron tres veces en un año. Cuando denuncié, me dijeron que el chorro ya tenía cinco causas. Ahora quizá pueda trabajar sin miedo”*, relata Juan Pérez (32), de Lanús.

Reacciones.

¿Solución efectiva o riesgo de colapso.

Gobierno.”Es un mensaje claro: si delinquen, pagarán. Recuperamos el sentido común”, declaró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Vecinos autoconvocados. Grupos como “Basta de Inseguridad” celebraron la medida, aunque exigen ver resultados rápidos.

Expertos en seguridad. Alfredo Sain, exdirector de la Policía de Buenos Aires, afirma: “Si se aplica bien, reducirá la sensación de impunidad que alimenta la delincuencia”.

Críticas.

Organismos de DD.HH. La ONG CELS advierte sobre “sobrepoblación carcelaria y criminalización de la pobreza”. Hoy, las cárceles argentinas tienen un hacinamiento del 45%.
Colegio de Abogados. Cuestionan que se vulnere la presunción de inocencia. “No se puede encarcelar sin condena por estadísticas”, argumenta Ricardo Gil Lavedra, constitucionalista.

Desafíos pendientes: Del papel a la realidad.

Capacidad del sistema judicial. Para cumplir los plazos de 180 días, se necesitan más fiscales y recursos. El presupuesto 2025 incluye un aumento del 30% en fondos para la Justicia.
Reforma carcelaria. El Gobierno Nacional anunció la construcción de cinco nuevas cárceles de máxima seguridad, pero su finalización está prevista para 2026.

Monitoreo de abusos: Organismos internacionales como la CIDH exigieron garantías para evitar detenciones arbitrarias.

Entre la esperanza y el escepticismo.

La Ley de Reiterancia marca un giro histórico en la política de seguridad argentina, priorizando la contención de reincidentes. Para el ciudadano que sufre robos diarios, podría traer un respiro, aunque su éxito dependerá de una implementación eficiente y transparente. Mientras organizaciones sociales alertan sobre riesgos en derechos humanos, el Gobierno insiste en que “es el precio para recuperar las calles”. El tiempo dirá si esta ley se convierte en un modelo regional o en un experimento fallido.

El problema es que la oposición se diluye en progreso Personales, lo que se defiende como una ideología, se diluye en la forma de vida de los Senadores o Diputados, que representan ideologías hoy corridas por la Billetera.

Donde el ciudadano común queda a la altura de un Delincuente, a la deriva de la desiciones del Jefe de Calle de la Comisaría más cercana.

Fernando Etchadoy

Cañuelas Noticias


Discover more from @cañuelasnoticias Cañuelas Noticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Cañuelas Noticias

Noticias en vivo actualizada las 24 horas, del coronavirus covid-19 en Argentina de Cañuelas y de Argentina sitio web de Noticias, Internacionales, turismo, ...

");pageTracker._trackPageview();
En Linea