Alerta de Tormenta Geomagnética y Riesgo para Satélites. Argentina Bajo los Efectos de una Inusual Actividad Solar
14 de abril de 2025 – Un fenómeno espacial impacta en las comunicaciones y podría dejar ver auroras en el extremo sur del país.
Dos Alertas Simultáneas de la NOAA por Tormenta Solar.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió este lunes dos alertas vinculadas a perturbaciones en el clima espacial, con posibles consecuencias para Argentina. Los informes, actualizados en las últimas horas, advierten sobre un aumento peligroso de partículas energéticas que afectan a satélites y una tormenta geomagnética menor (G1) en curso.
Hora de Emisión (UTC)
Alerta ALTEF3 (Electrones de Alta Energía): 05:12 UTC (02:12 hora argentina).
Alerta WARK05 (Tormenta Geomagnética): 04:41 UTC (01:41 hora argentina).
Riesgo para Satélites y Sistemas de Comunicación.
Según el primer informe (ALTEF3), el flujo de electrones de 2MeV superó los 1.000 pfu (unidades de flujo de partículas) desde el 5 de abril, alcanzando un pico de 1.150 pfu en las últimas 24 horas. Este nivel elevado puede provocar cargas eléctricas en satélites, aumentando el riesgo de fallas en sistemas de telecomunicaciones, navegación (como GPS) y operaciones espaciales.
¿Qué significa para Argentina?
Posibles interrupciones menores, en señales de TV satelital, telefonía o internet en zonas aisladas.
Las empresas espaciales y de tecnología están en alerta para activar protocolos de protección de equipos, según confirmó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Aurora Austral Visible en Tierra del Fuego.
El segundo alerta (WARK05) indica una tormenta geomagnética menor (G1), activa hasta las 09:00 UTC (06:00 hora argentina). Aunque su impacto principal es en latitudes polares, el fenómeno podría dejar un regalo visual: la aurora austral podría ser visible en el extremo sur argentino, especialmente en zonas de Tierra del Fuego y la Patagonia austral.
Recomendaciones para observadores.
- Buscar cielos despejados y alejarse de la contaminación lumínica.
- La actividad auroral podría extenderse hasta la madrugada del lunes.
¿Hay Riesgo para la Red Eléctrica?
La NOAA aclara que, en escala G1, las fluctuaciones en redes eléctricas son débiles y controlables. En Argentina, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) cuenta con protocolos para estos casos. “No se esperan cortes, pero monitoreamos las subestaciones”, explicó un vocero de CAMMESA.
Ciencia Ciudadana y Monitoreo.
Astrónomos locales invitan a compartir fotos de auroras en redes sociales con el hashtag #AuroraAustral2025. “Estos eventos conectan a la gente con la meteorología espacial, un recordatorio de que el Sol está más activo de lo que parece”, señaló la astrónoma Ana López, del Observatorio de La Plata.
Mientras la tormenta geomagnética se disipa hacia el mediodía (hora argentina), los electrones de alta energía seguirán siendo un desafío para la tecnología hasta que el Sol regrese a su estado estable. Argentina, aunque lejos de las latitudes más afectadas, no está exenta de los caprichos del clima espacial.
Con información de NOAA Space Weather Prediction Center
Actualizado a las 3:40 AM (hora argentina) – 14 de abril de 2025.
Por Fernando Etchadoy
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.