Argentina en la Mira Geopolítica. El Juego del Dólar Ficticio, la Deuda EEUU-China y el Riesgo de una Hegemonía en Caída”
Por Fernando Etchadoy
Milei celebra una frágil estabilidad cambiaria con EEUU, mientras la bomba de la deuda estadounidense con China (USD 36.4 billones) amenaza con redefinir el orden económico global en 2025.
Argentina. Entre el “Veranito” de Milei y el Dólar Artificial.
El Gobierno de Javier Milei celebra una aparente calma financiera, marcada por la visita del secretario del Tesoro de EEUU y un dólar oficial “ficticio” cotizado a $1.240, tras una devaluación global que oculta presiones inflacionarias internas. Sin embargo, la euforia es efímera: Argentina enfrenta una economía sin reservas reales y una dependencia crítica de la alianza con Washington, justo cuando EEUU libra una guerra económica contra China que podría reventar en 2025.
La Deuda de EEUU con China. La Bomba de Tiempo de 2025.
Contexto de la Deuda.
China posee USD 761.000 millones en bonos del Tesoro estadounidense (segundo mayor tenedor extranjero).
USD 36.4 billones de deuda de EEUU con China vencen en 2025, una herencia de la era Trump que la administración actual no puede pagar sin desestabilizar su economía.
Armas Financieras en Juego.
Reservas en dólares.China acumula USD 3.24 billones, frente a solo USD 244.000 millones de EEUU.
Oro “real” vs. “ficticio”. China tiene 2.200 toneladas de oro físico; EEUU declara 8.133 toneladas, pero su autenticidad se cuestiona.
Riesgo Inminente.
Si China liquida masivamente sus bonos como represalia por los aranceles de EEUU (hasta 104% en productos estratégicos), el dólar se depreciaría y los rendimientos de la deuda estadounidense se dispararían. La Reserva Federal podría intervenir comprando bonos, como en 2020 (USD 1.6 billones), pero esto agravaría la inflación global.
Dólar vs. Yuan: La Batalla por la Supremacía.
Debilidades del Dólar.
Déficit insostenible. La deuda pública de EEUU supera el 122% del PIB, con un déficit fiscal del 6% proyectado hasta 2034.
Sanciones contraproducentes. Las medidas contra Rusia y China aceleran la desdolarización. Brasil y Arabia Saudí ya comercian en yuanes.
Ascenso del Yuan.
Respaldo tangible.El 48% ya que Argentina se quedo sin Dólares de las reservas argentinas, esperando el desembolso del Fondo Monetario Internacional y el 5.3% de las brasileñas están en yuanes.
Yuan digital. China impulsa su moneda virtual para eludir el sistema SWIFT y fortalecer la Ruta de la Seda.
Escenarios 2025: ¿Hegemonía o Caos?
Estabilidad frágil del dólar. Aún domina el 68% de las transacciones globales, pero su liquidez depende de que la Fed contenga la inflación.
Presión geopolítica. Si China exige el pago total de la deuda, EEUU podría recurrir a más aranceles (hoy al 40%) para forzar el regreso de fábricas desde Asia, una estrategia de largo plazo inviable a corto plazo.
Petroyuan vs. Petrodólar Arabia Saudita ya vende crudo en yuanes, un golpe al sistema que sostuvo la hegemonía de EEUU desde 1945.
Argentina en la Tormenta Perfecta.
Mientras Milei apuesta a EEUU para sostener un dólar artificial, la verdadera batalla se libra en Wall Street y Pekín. La deuda de USD 36.4 billones que vence en 2025 no es solo un problema contable. es el síntoma de un orden económico agonizante.
Si China acelera la caída del dólar, países como Argentina, sin reservas propias y atados a monedas prestadas, sufrirán el colapso de un sistema que ya no puede ocultar sus grietas. La pregunta no es si el yuan reemplazará al dólar, sino cuánto tiempo tardará la hegemonía estadounidense en convertirse en historia.
Por Fernando Etchadoy
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.