Gendarmes Policías y Militares – protestan por el aumento de salarios a partir del 10/02/2025
Malestar en las Fuerzas de Seguridad y Armadas por el aumento del 5%: “Un chiste en medio de la crisis.
Efectivos de Gendarmería, Policía Federal y otras fuerzas federales anuncian protestas por salarios “insuficientes”, mientras las jerarquías superiores reciben millonarios haberes. El aumento, criticado como “irrisorio”, no alcanza para cubrir los gastos básicos en un contexto inflacionario.
Aumento del 5% para las Fuerzas Federales: ¿Solución o parche?.
El Gobierno de Javier Milei anunció un aumento salarial del 5% para las Fuerzas de Seguridad Federales, incluyendo Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal. La medida, formalizada mediante la Resolución 176/2025 del Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, se aplicará a partir del 1 de marzo de 2025, con efectos retroactivos para enero y febrero. Sin embargo, el incremento ha sido calificado como “insuficiente” por los efectivos, quienes ya preparan una protesta para el 10 de febrero en el Edificio Centinela de Gendarmería.
El ajuste salarial busca equiparar los ingresos entre las distintas fuerzas, especialmente en el caso del Servicio Penitenciario, que históricamente ha sufrido disparidades arbitrarias. Sin embargo, los montos específicos revelan una brecha significativa entre los salarios de los efectivos de base y los altos mandos.
Detalles del aumento: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden?
Gendarmería Nacional.
Haber básico desde marzo: $700.000 (antes $667.000 en febrero y $659.000 en enero).
Suplementos adicionales. “Función de prevención barrial” ($320.000) y horas extras ($20.000).
Comandante general: $2.357.635,82.
Policía Federal.
– Haber básico desde marzo: $785.000 para agentes.
– Comisario general. hasta $2.592.388,88.
Prefectura Naval.
Haber básico desde marzo: $700.000 para marineros.
Prefecto general: $2.357.635,82.
Policía Aeroportuaria (PSA).
Oficial principal: $549.000.
Mientras los efectivos de base recibirán un aumento de aproximadamente $30.000 en sus salarios de bolsillo, los altos mandos continuarán percibiendo haberes millonarios, lo que ha generado un profundo malestar entre las bases.
Contexto y críticas. “Un aumento que no alcanza”
El aumento del 5% llega en un contexto de reclamos históricos por bajos salarios y condiciones laborales precarias. Según denuncias de familiares y efectivos de Gendarmería, los salarios netos inferiores a $780.000 son insuficientes para cubrir gastos básicos en un país donde una compra mínima en un supermercado puede superar los $15.000. Además, los efectivos exigen límites de jornada laboral (48 horas semanales) y suplementos por operar en zonas de alto riesgo.
La protesta programada para el 10 de febrero en el Edificio Centinela de Gendarmería refleja el descontento generalizado. En un comunicado, los gendarmes autoconvocados criticaron duramente a la ministra Patricia Bullrich. “La señora ministra nos dio un aumento insignificante para los gendarmes, solo fue un buen aumento para el director y subdirector, que cobran millones de pesos sin la necesidad de alquilar o usar transporte particular, ya que poseen casas del servicio y se movilizan con vehículos oficiales.”
Fuerzas Armadas. El mismo descontento.
El malestar no se limita a las Fuerzas de Seguridad. Las Fuerzas Armadas también expresaron su descontento con el aumento del 5%, anunciado por el Ministerio de Defensa. Aunque el Gobierno presentó el ajuste como un reconocimiento al “esfuerzo y sacrificio” de los militares, los efectivos lo consideran insuficiente en un contexto inflacionario.
El comunicado oficial del Ministerio de Defensa destacó que el aumento busca “jerarquizar” a las Fuerzas Armadas, pero los números hablan por sí solos: un soldado de base seguirá ganando menos de $750.000, mientras que los altos mandos perciben haberes millonarios.
Impacto político. El relato de Milei en jaque.
El aumento del 5% no solo ha generado malestar entre las fuerzas, sino que también ha puesto en evidencia las contradicciones del Gobierno de Milei. Mientras el Ejecutivo insiste en que la inflación ha sido superada, las protestas de las fuerzas de seguridad y armadas revelan una realidad muy diferente: salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y un descontento creciente entre quienes deben garantizar la seguridad y defensa del país.
Además, la situación ha generado críticas por la represión ejercida por las fuerzas federales contra los jubilados, quienes protestan los días miércoles por pensiones que no superan los $350.000. *”Hoy las fuerzas federales y las Fuerzas Armadas están molestas por el aumento de Milei del 5%, que es un número irrisorio en un sueldo de bolsillo de $750.000. Un chiste en medio de la crisis económica,” señaló un analista político.
¿Hacia un acuartelamiento?
El aumento del 5% ha dejado en evidencia las profundas desigualdades dentro de las fuerzas de seguridad y armadas, así como la insuficiencia de las medidas del Gobierno para abordar la crisis económica. Con protestas programadas y un malestar generalizado, el relato de Milei sobre una inflación superada parece estar al borde del colapso. Las fuerzas federales, que antes reprimían a los jubilados, ahora caminan por las veredas en busca de un salario digno. El Gobierno, por su parte, enfrenta el desafío de contener a sus propias tropas antes de que el descontento derive en un acuartelamiento.
Fernando Etchadoy
Cañuelas Noticias
.
Discover more from @cañuelasnoticias Cañuelas Noticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.