Clima en Argentina Abril a Julio 2025: Impacto del Fenómeno de La Niña.
Perspectivas Climáticas en Argentina: Abril a Julio de 2025.
Por Fernando Etchadoy.
Contexto Actual. Transición de La Niña a una Fase Neutra.
Tras alcanzar su punto máximo en febrero de 2025, el fenómeno de La Niña caracterizado por el enfriamiento anómalo del Océano Pacífico ecuatorial— ha finalizado, según informes del Centro de Predicción Climática de la NOAA. Actualmente, el Pacífico se encuentra en una fase neutra del ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), lo que implica condiciones climáticas más cercanas al promedio histórico, aunque con variabilidad regional. Este escenario marca un cambio significativo para Argentina, que durante 2023-2024 enfrentó sequías en el norte y lluvias erráticas en la región pampeana debido a La Niña.
Abril 2025: Balance Climático y Primeros Efectos de la Neutralidad
En abril, el inicio del otoño austral se ha caracterizado por, Temperaturas moderadas. Las regiones del centro y norte (como Cuyo y el NOA) registraron valores cercanos a la media, con noches frescas y días templados.
Lluvias desiguales. El Litoral y la región pampeana experimentaron precipitaciones esporádicas, aliviando parcialmente la sequía residual del ciclo de La Niña. En contraste, la Patagonia y Cuyo mantuvieron tendencias secas.
Eventos extremos aislados. Tormentas intensas afectaron a Córdoba y Buenos Aires, un recordatorio de la influencia del cambio climático’ en la frecuencia de fenómenos severos.
Este patrón refleja la transición hacia la neutralidad, con menor influencia de los vientos alisios intensos típicos de La Niña.
Pronóstico para Mayo-Junio 2025.
Normalización con Riesgos de Inestabilidad.
Los modelos climáticos anticipan para el final del otoño:
Región Pampeana y Litoral. Precipitaciones cercanas o levemente superiores al promedio, favoreciendo la siembra de cultivos invernales. No obstante, podrían registrarse heladas tempranas, en zonas agrícolas clave.
Patagonia y Cuyo, Persistencia de condiciones secas, con posibles déficits hídricos en cuencas como el Río Negro.
Norte Argentino (NOA y NEA), Mayor probabilidad de lluvias normales, aunque con riesgo de tormentas localizadas en el NEA.
Temperaturas. Valores cercanos a la media, pero con mayor amplitud térmica en el centro y sur.
Julio 2025. Invierno Bajo la Lupa del Cambio Climático.
El inicio del invierno austral podría presentarse, Olas de frío menos intensas. La fase neutra del ENSO suele asociarse a inviernos menos rigurosos en el centro-sur, aunque el cambio climático ha reducido la frecuencia de heladas extremas en las últimas décadas.
Nieve en la Cordillera.
Acumulados cercanos a lo normal en la zona andina, clave para los recursos hídricos.
Variabilidad en el Norte. En el NOA y Chaco, no se descartan eventos cálidos intermitentes (“veranillos”), típicos de un clima más errático.
El Cambio Climático. Un Factor Acelerador de la Incertidumbre.
La transición a una fase neutra no elimina los riesgos asociados al calentamiento global:
Intensificación de extremos. Las lluvias torrenciales y las sequías prolongadas son ahora más frecuentes, incluso en períodos “neutros”.
Calentamiento en Patagonia. Julio podría registrar temperaturas 1-2°C por encima del promedio histórico en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Impacto agrícola. La menor predictibilidad exige estrategias adaptativas, como el uso de cultivos resistentes a la variabilidad hídrica.
Vigilancia y Adaptación en Tiempos de Transición.
El fin de La Niña marca un respiro para zonas afectadas por la sequía, pero la fase neutra no garantiza estabilidad. Entre abril y julio de 2025, Argentina enfrentará un clima, moderado pero susceptible a eventos extremos, reforzando la necesidad de sistemas de alerta temprana y políticas públicas orientadas a la resiliencia. El cambio climático, como telón de fondo, exige preparación ante lo imprevisto.
Fuente: NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.) y análisis de tendencias locales.
Por Fernando Etchadoy
Cañuelas Noticias
@cañuelasnoticias
.
Discover more from Cañuelas Noticias @cañuelasnoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.